Sociedad
Zaragoza instala filtros de aire más potentes para prevenir el Covid en el tranvía y los autobuses
El Ayuntamiento asegura que los estudios realizados «avalan» que este transporte público no supone riesgos añadidos de contagio, pero ve conveniente reforzar las medidas de prevención
El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido instalar filtros de aire más potentes en el tranvía y los autobuses urbanos , como medida de refuerzo para prevenir la transmisión del Covid. El Consistorio aseguró este martes que los estudios científicos que ha encargado «avalan» que usar este transporte público «no supone riesgos añadidos de contagio para sus viajeros» . Aún así, considera conveniente reforzar las medidas preventivas. Según esos estudios, viajar tanto en autobús como en tranvía no conlleva un riesgo mayor que cualquier otra actividad cotidiana en idénticas condiciones de seguridad: uso de mascarillas, ventilación y distancias adecuadas.
Fuentes municipales han indicado que, en los equipos de aire acondicionado del bus urbano , ya se están sustituyendo «mantas filtrantes del tipo G4 por otras M5 que mejoran el filtrado del aire en un 50% respecto al modelo anterior». Actualmente, un tercio de la flota ya dispone de este sistema de filtrado.
En los tranvías, por su parte, se están sustituyendo 21 unidades de filtros de mayor rendimiento, «que suponen una importante mejora en la capacidad de filtración de pequeñas partículas en los equipos de ventilación y aire acondicionado».
Asimismo, se ha ordenado que todas las trampillas y ventanas practicables vayan abiertas en todo momento , para facilitar al máximo la ventilación natural y reducir el riesgo de contagio por aerosoles.
Los estudios que se han realizado han concluido que, en general, existen niveles adecuados de renovación de aire tanto en el autobús urbano como en el tranvía, a tenor de las mediciones de CO2 que se han realizado en los últimos meses en el interior de estos vehículos en todo tipo de condiciones de uso y de densidad de viajeros.
Por encargo del Ayuntamiento, el estudio en el autobús urbano lo ha realizado el Laboratorio de Combustión Industrial perteneciente a la Universidad de Zaragoza, encabezado por Javier Ballester. En el caso del tranvía, el estudio lo ha elaborado el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón