Sociedad
Zaragoza, enredada en un lío judicial por las bicicletas desde hace ocho años
El empeño por dar manga ancha a la circulación de bicis suma dos sentencias en contra y, ahora, un auto que el alcalde se niega a cumplir porque lo va a recurrir
![Bicis cruzando por un paso de peatones en Zaragoza](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/11/29/bicis_zaragoza-kVV--620x349@abc.jpg)
Ocho años lleva enredado el Ayuntamiento de Zaragoza en un lío legal que suma y sigue pronunciamientos judiciales en contra por su empeño de privilegiar la circulación de bicicletas en contra de las normas de tráfico.
Tras dos sentencias dictadas en 2012 y 2014 , ahora acaba de emitirse un nuevo auto que reprende la obcecación municipal por dar manga ancha a las bicis, aunque el gobierno que dirige el alcalde Santisteve -de la órbita de Podemos- se ha apresurado a decir que no lo piensa cumplir, porque lo va a recurrir y no se da por enterado de la orden judicial hasta tanto se resuelva el recurso y haya un pronunciamiento firme en los tribunales.
El enredo se remonta a la etapa en la que era alcalde el socialista Juan Alberto Belloch . Pese a que en su día había sido ministro de Interior -entre cuyas competencias está la de velar por el cumplimiento de la Ley de Tráfico-, Belloch aprobó una Ordenanza de Peatones y Ciclistas el 29 de junio de 2008 que generó una intensa polémica. En ella se privilegiaba a las bicicletas y se les daba manga ancha, saltándose la legislación de tráfico.
La controversia llegó a los tribunales, y el 17 de febrero de 2012 el Tribunal Superior de Justicia de Aragón tumbó buena parte de aquella normativa municipal. Lo hizo, precisamente, por colisionar con la Ley de Tráfico. Entre otras cosas, por permitir la circulación de bicis por zonas peatonales.
El gobierno municipal de Belloch no se rindió y recurrió el fallo. Eso sí, sin éxito: dos años después, el 10 de abril de 2014, el Tribunal Supremo ratificó en todos los términos la sentencia de 2012.
El asunto no se resolvió. El Ayuntamiento optó por tratar de sortear esos fallos judiciales a través de unas instrucciones municipales que, echando mano de rodeos semánticos, ha ido dirigida a seguir dando manga ancha a la circulación de bicicletas en contra de lo establecido por la Ley de Tráfico .
Un particular, sin embargo, ha pedido amparo judicial para acabar con esta situación y forzar al Ayuntamiento de Zaragoza -ahora dirigido por Santisteve, de la coalición ZEC (Podemos-IU)- a que cumpla de una vez con las sentencias sobre las bicis.
Este nuevo trámite lo acaba de resolver el Tribunal Superior de Justicia de Aragón con un auto que acaba de dictar y que censura la persistente actitud del Ayuntamiento para privilegiar a las bicis en contra de las normas estatales de tráfico.
El auto considera inaceptable que el Ayuntamiento, por ejemplo, permita que las bicicletas circulen por calles que son peatonales o que puedan ir en sentido contrario en calles de uso restringido para la circulacion de vehículos.
Las consecuencias de este auto judicial no son escasas: en la práctica, supone prohibir la circulación de bicicletas por unas 200 calles de Zaragoza donde -según el tribunal- se está permitiendo que transiten de forma ilegal. Eso sí, el gobierno municipal de Pedro Santisteve se ha apresurado a decir que no piensa aplicarlo .
A través de un comunicado, ha afirmado que va a recurrir este pronunciamiento judicial. Y, hasta que no haya una resolución en firme, no va a cumplir su contenido. Dicho de otra forma, que apela a los ciclistas a que sigan transitando como hasta ahora, con la tranquilidad de que no serán multados por la Policía Local.
Ocho años después de la controvertida Ordenanza municipal de Peatones y Ciclistas, el lío judicial suma y sigue en Zaragoza.