Zaragoza celebra el Pilar más triste desde 1958, cuando nació la Ofrenda de Flores
Pese a que el Covid ha impedido celebrar este año la masiva Ofrenda, miles de personas acuden de forma ordenada y sin aglomeraciones a ver a la Virgen del Pilar y honrarla con flores
La festividad de la Virgen del Pilar de este año ha sido la más triste que se recuerda en Zaragoza desde que empezó a celebrarse la Ofrenda de Flores , en el año 1958. El coronavirus ha impedido que este año se celebrara la ofrenda, y la Plaza de la Basílica del Pilar, que cualquier otro 12 de octubre sería un ir y venir incesante de oferentes, jotas, música, baile y celebración colectiva, se ha tornado este año en una desangelada estampa.
Pese a todo, miles de personas, de forma ordenada y sin aglomeraciones, se han ido acercando a ver a la Virgen y, en muchos casos, a dejarle su particular ramo de flores ante la imagen de la Patrona que preside la fachada principal de la Basílica.
![Agentes apostados en la Plaza del Pilar para controlar que no se produjeran aglomeraciones ni incidentes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/10/12/aragon_policia_plaza-k3rF--510x349@abc.jpg)
La prevención por el Covid-19 ha impuesto este 12 de octubre severas restricciones en la capital aragonesa y, en particular, en la emblemática Plaza del Pilar. Durante todo el día hay establecidos controles policiales en los accesos a la plaza , y se ha establecido una visible vigilancia para intervenir de inmediato si fuera preciso y desalojar aglomeraciones en el caso de que se produjeran.
![Respetando las restricciones, miles de ciudadanos acudieron a ver a la Virgen del Pilar a su Basílica y muchos de ellos depositaron ramos de flores](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/10/12/aragon_flores-U30769037967eFE--510x349@abc.jpg)
En el interior de la Basílica del Pilar también se ha restringido el aforo máximo a la mitad . Eso supone un máximo de 166 personas como máximo en la Santa Capilla, donde se venera la imagen de la Virgen.
Con esas restricciones se han celebrado los oficios religiosos este 12 de octubre en la Basílica zaragozana. Un total de 13 misas programadas para toda la jornada. Y entre eucaristía y eucaristía, intensas labores generales de desinfección en el interior del templo.
![El traje regional tampoco faltó este 12 de octubre en la Plaza del Pilar](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/10/12/aragon_traje_p-U30769037967eFE--510x349@abc.jpg)
La eucaristía central ha sido, como marca la tradición, la misa pontifical, a la que ha acudido la Corporación municipal encabezada por el alcalde, Jorge Azcón (PP), junto a la vicealcaldesa, Sara Fernández (Cs). El alcalde ha destacado en su visita a la Basílica del Pilar la ausencia de incidentes significativos y la responsabilidad de las que ha hecho gala la población, en línea con los llamamientos realizados durante todos estos días por las autoridades.
A falta de multitudinaria Ofrenda de Flores presencial, este año ha cundido la alternativa de la ofrenda virtual que ha organizado Zaragoza y que ha sido secundada de forma masiva. A mediodía de este lunes acumulaba 115.000 visitas registradas desde los cinco continentes. Durante la mañana de este día del Pilar se han llegado a contabilizar visitas a un ritmo medio de cuatro ramos virtuales por segundo, según han indicado los organizadores.