Sanidad
El virus Zika recala en Aragón: un caso confirmado y varios pacientes en estudio
Las autoridades sanitarias de la región minimizan el riesgo de contagio y afirman que el caso detectado es «anecdótico»
Las autoridades sanitarias del Gobierno aragonés confirmaron este jueves el primer caso de virus Zika confirmado en esta Comunidad autónoma. Además, han indicado que varios pacientes están «en estudio» para determinar si también han resultado afectados o no por esta enfermedad.
El caso confirmado es el de una mujer procedente de Honduras . No es una embarazada —en la gestación es cuando este virus se hace más peligroso, por su afección al feto— y la mujer no ha precisado hospitalización, ha sido tratada con antitérmicos.
El director general de Salud Pública del Gobierno regional, Francisco Javier Falo, ha indicado que «no se puede descartar» que pueda haber más afectados, aunque ha subrayado que es bajo el riesgo de que haya más casos secundarios de infección a raíz del que se ha detectado en esta mujer en la provincia de Zaragoza.
«No se puede descartar que haya un caso secundario, se puede dar cualquier circunstancia, pero el riesgo por el entorno ambiental que tenemos y la cantidad de casos que tenemos es anecdótico», ha indicado Falo, quien ha indicado que la posibilidad de que se produzca un brote de contagio es «ínfima».
Este responsable sanitario ha afirmado que «los riesgos de transmisión son muy bajos» , ya que en esta época del año en Aragón es muy escasa la presencia del vector necesario para la propagación, el mosquito del género Aedes. El mosquito Aegypti, el que más fácilmente lo transmite, no está presente en España, pero sí el tigre, aunque en este caso es más difícil. Además, tiene que haber una «densidad suficiente» de mosquitos para que se produzca la infección.
Noticias relacionadas