Tribunales

El Vaticano lleva 15 años incumpliendo una sentencia para no sacar de Cataluña 112 obras de arte

Aragón presiona de nuevo a los obispos para ejecutar la sentencia de los «bienes de la Franja»

Las disputadas obras de arte objeto de litigio siguen retendias en el Museo de Lérida Efe

Roberto Pérez

Desde hace 15 años, el Vaticano elude sistemáticamente ejecutar una sentencia que obligaría a sacar de Cataluña y devolver a Aragón 112 obras de arte de entre los siglos XIII y XVIII que sus propios tribunales eclesiásticos determinaron, en 2001, que debían regresar a sus legítimas propietarias, un grupo de parroquias aragonesas pertenecientes a la diócesis de Barbastro-Monzón .

El litigio comenzó hace más de veinte años, cuando la Santa Sede reordenó el mapa eclesiástico español. Durante décadas, esas parroquias aragoneses habían pertenecido a la Diócesis de Lérida. En 1995 se decidió que pasaran a formar parte de su territorio natural, en Aragón, y quedaron integradas en la Diócesis de Barbastro-Monzón (Huesca). Las parroquias volvieron a Aragón, pero no sus obras de arte .

Mientras pertenecieron al Obispado ilerdense, éste traslado 112 obras de arte de dichas parroquias aragonesas a suelo leridano. Desde hace décadas, están depositadas en el Museo de Lérida , que se nutre de un millar de piezas de arte sacro aportadas por la Iglesia y que se rige por un patronato presidido por la Generalitat y del que forman parte, además del Obispado ilerdense, la Diputación de esa provincia catalana y el Ayuntamiento de Lérida.

Nada más pasar a la Diócesis de Barbastro-Monzón, esas parroquias aragonesas reclamaron sus obras de arte. Ante la negativa del Obispado leridano, acudieron a los tribunales. En aplicación del Concordato España-Santa Sede, eligieron la jurisdicción eclesiástica -por el mismo Concordato, sus sentencias tienen plena eficacia en el ordenamiento jurídico español-.

En 2001, el romano Tribunal de la Signatura Apostólica sentenció a favor de las parroquias aragonesas. Determinó que esas 112 obras de arte debían regresar a sus legítimos propietarios, a esas parroquias oscenses de la Diócesis de Barbastro-Monzón. Pero la sentencia lleva siendo papel mojado desde que se dictó, hace ya 15 años, pese a que su contenido no solo fue ratificado años después por el Tribunal de la Rota , sino también por el Tribunal Supremo .

El asunto sigue enquistado. En todo este tiempo, la Iglesia ha evitado promover la ejecución forzosa de esa sentencia. Podrían haberlo hecho los obispos aragoneses, pero no lo han hecho. Tampoco la Nunciatura del Vaticano en España .

Es un incómodo asunto para la Iglesia, que hasta la fecha ha preferido mantener la sentencia «adormecida» y contemporizar, en este particular, con las tesis del independentismo catalán. La Generalitat, en todos estos años, se ha mostrado frontalmente en contra de que esas 112 obras de arte salgan de Cataluña -así como otras piezas en similar situación pertenecientes a las parroquias aragonesas de Peralta de Alcofea y Berbegal (Diócesis de Huesca)-.

Ante el punto muerto en el que se encuentra el asunto, el presidente aragonés, el socialista Javier Lambán, ha vuelto a la carga . Ha pedido a los obispos aragoneses de Huesca y de Barbastro-Monzón que den poderes al Gobierno de Aragón para exigir en los tribunales la ejecución de la sentencia de 2001 y forzar la vuelta a Aragón de esas más de 100 obras de arte. La iniciativa la ha adoptado Lambán después de que Aragón haya logrado recuperar, por sentencia judicial, buena parte de la colección del histórico Monasterio de Sijena (Huesca). En este caso, la Administración autonómica sí estaba legalmente capacitada para ejercer acciones judiciales.

La iniciativa de Lambán no parece que vaya a tener mucho éxito. No si se tienen en cuenta los antecedentes inmediatos. En la pasada legislatura, la entonces presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi (PP), ya solicitó lo mismo a los obispos de Barbastro-Monzón y de Huesca. Pero no atendieron su petición. Y, como no le cedieron poderes, el Gobierno aragonés no pudo emprender acciones judiciales para que regresaran esas más de 100 obras de arte, los «bienes de la Franja».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación