Guerra Civil
El Valle de los Caídos acepta exhumar a dos fusilados en Calatayud
Los hermanos Lapeña
Patrimonio Nacional ha anunciado que abrirá «una puerta de entrada y tomará medidas para que el acceso sea posible cuanto antes» con el fin de exhumar los restos de los hermanos Lapeña , nacidos en Villarroya de la Sierra (Zaragoza) y cuyos restos acabaron sepultados en el Valle de los Caídos.
Manuel Lapeña , veterinario en el municipio y fundador de la CNT (aunque con el tiempo se desvinculó del sindicato), fue fusilado por el bando nacional en el barranco de la Bartolina, en Calatayud .
Su hermano Antonio, herrero de profesión , también formó parte del sindicato, y aunque no ejerció cargos de responsabilidad, huyó al monte tras comprobar lo que le sucedió a su hermano. Le capturaron, y si bien le prometieron que no le pasaría nada, le fusilaron en las tapias del cementerio.
La decisión de Patrimonio se ha adoptado después de conocerse un informe del Instituto Torroja del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que considera "posible con determinados límites" el acceso a la Capilla del Sepulcro del Valle de los Caídos para esta exhumación.
El Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, reunido ayer, recibió el informe del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja sobre el estado estructural y constructivo del cerramiento, forjados e interior de la cripta adyacente a la Capilla del Santo Sepulcro de la Basílica del Valle de los Caídos.
En el nivel 3 de dicha cripta pueden encontrarse con alta probabilidad los restos de los hermanos Lapeña Altabás, según el Auto de 30 de marzo de 2016 del Juzgado nº 2 de Primera Instancia e Instrucción de San Lorenzo de El Escorial, para cuyo cumplimiento se solicitó el informe del Instituto Eduardo Torroja.
Tras años de batalla legal emprendida por descendientes de los hermanos Lapeña que solicitaron su exhumación del Valle de los Caídos, la pasada primavera se iniciaron trabajos preliminares para proceder a la recuperación de esos restos mortales. Ahora se da un nuevo paso, con el visto bueno que acaba de otorgar Patrimonio Nacional para que se pueda llevar a cabo el trabajo específico de exhumación.