Crisis del coronavirus

Urgen a activar en Aragón un fondo de rescate de autónomos ante el hundimiento de cientos de negocios

La UPTA advierte que la crisis ya está multiplicando los casos de autónomos sumidos en la «indigencia»

La crisis del coronavirus ha hundido la actividad económica F. S.

R. P.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de Aragón ha urgido al Gobierno regional a activar el fondo de segunda oportunidad para autónomos que contempla la ley autonómica y que, según esta organización, es imprescindible poner en marcha ante el hundimiento de cientos de pequeños negocios por la crisis del coronavirus.

El secretario general de UPTA-Aragón, Álvaro Bajén , aseguró este jueves que la situación es crítica para un número cada vez mayor de autónomos. Asegura que los casos de «indigencia» se están extendiendo en este colectivo.

Ese fondo de segunda oportunidad constituiría un mecanismo de rescate económico de emergencia para mantener a flote a autónomos que han visto desplomarse sus negocios por la pandemia.

Álvaro Bajén participó este jueves en la tercera sesión de la Comisión para el Futuro de Zaragoza, en la que grupos municipales y entidades sociales y vecinales tratan de acordar las medidas para combatir la crisis generada por la pandemia de covid-19.

En su comparecencia, el secretario general de UPTA-Aragón destacó que, solo en Zaragoza capital, en abril desaparecieron 1.223 autónomos en comparación con los que había en marzo , y 2.537 menos respecto a los que había hace un año.

Bajén ha asegurado que es necesaria la creación de un observatorio que controle la situación de los sectores más afectados, entre los que ha citado al comercio, la hostelería y la construcción.

Ha apostado también por la inyección de liquidez, ya que muchos autónomos que no pueden pagar su cuota de la Seguridad Social se ven abocados a una situación de «indigencia».

El secretario general de UPTA en Aragón ha insistido en que este fondo de segunda oportunidad permitiría dar financiación, microcréditos e incluso ayudas directas a estos autónomos en una situación de mayor vulnerabilidad. A ello ha añadido la propuesta de crear una plataforma tecnológica que reúna a un gran número de autónomos para generar valor añadido.

El representante de los autónomos ha señalado también que el actual ciclo económico ha llevado al sobreendeudamiento especialmente a los más pequeños, que tienen menor capacidad de ahorro, y ello lleva, a su vez, al cierre de negocios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación