Sociedad

La Universidad de Zaragoza instala cuatro telescopios para ver la «superluna»

La Luna no se verá tan cerca y tan luminosa hasta dentro de 18 años

Hace 70 años que la Luna no está tan cera y tan brillante

Efe

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Zar agoza del campus de San Francisco instala este lunes en su entrada principal cuatro telescopios para observar la mayor superluna de los últimos 70 años .

Se trata de una actividad programada en la Facultad de Ciencias en colaboración con el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), el Área de Astronomía y Astrofísica del Departamento de Física Teórica y la Agrupación Astronómica Aragonesa para su observación, según ha informado la Universidad.

Una luna de estas características no se volverá a repetir hasta el 25 de noviembre de 2034.

El término superluna hace referencia a la Luna que, en su fase de llena, está casi en su posición más cercana a la Tierra, a menos de 370.000 kilómetros .

Lo máximo que se acerca la Luna a la Tierra son algo más de 350.000 kilómetros y en su máximo alejamiento, no llega a estar a más 410.000 km.

La superluna del 14 de noviembre va a estar aproximadamente a 360.000 kilómetros de la Tierra, lo que supondrá que se verá un 14 por ciento mayor en tamaño que cuando está en su posición más alejada y un 30 por ciento más luminosa.

A pesar de todo, este fenómeno es relativamente frecuente. De hecho, se pudo contemplar una el 16 de octubre y habrá otra el 14 de diciembre.

«Sin embargo, una Luna tan luminosa como la que contemplaremos este lunes no se había visto desde enero de 1948 y no se volverá a ver hasta noviembre de 2034», señalan el astrónomo Manuel Membrado y el matemático Luis Rández.

La visión de esta superluna se suma a las actividades organizadas a lo largo de toda la semana con motivo de San Alberto Magno, patrón de los científicos, festividad que tendrá lugar el próximo viernes 18, día el que habrá un acto académico al que asistirá el rector, José Antonio Mayoral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación