Sucesos
El Estado cae en un timo multimillonario con falsas fábricas de coches eléctricos
Dos empresarios, detenidos por haberse hecho de forma fraudulenta con más de 2 millones de euros en subvenciones
La Policía Nacional ha detenido en Aragón a tres empresarios por un fraude masivo a la Administración , mediante la obtención de multimillonarias subvenciones por la instalación de industrias ficticias . El fraude se produjo entre los años 2010 y 2011.
Según han informado fuentes policiales, entre los tres se apoderaron fraudulentamente de 2.676.695 euros en subvenciones , fondos que nunca utilizaron para poner en marcha realmente ninguna industria ni para crear los empleos prometidos y que justificaron esas ayudas públicas.
Dos de los tres empresarios detenidos convencieron a la Administración con el mismo argumento para que les concediera las millonarias subvenciones: dijeron que iban a poner en marcha fábricas de coches eléctricos, una de ellas en Alcañiz (Teruel) y otra en Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
En el caso de Alcañiz , el empresario en cuestión logró hacerse con subvenciones por valor de casi 1,8 millones de euros por distintas vías: Ministerio de Industria, Instituto Aragonés de Fomento e Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón, entre otros organismos. Parte los obtuvo en concepto de ayudas directas y otra parte como préstamos oficiales subvencionados.
Aunque con el paso del tiempo se detectó que había incumplido absolutamente el compromiso de instalación industrial para el que se le concedieron las ayudas, los organismos públicos defraudados no consiguieron recuperar el dinero, según han indicado las mismas fuentes.
Esa supuesta fábrica de coches eléctricos -que nunca se hizo realidad- se dijo que iba a instalarse en la zona industrial de Motorland, la Ciudad del Motor de Alcañiz.
El otro empresario detenido también por haber obtenido subvenciones prometiendo una fábrica de coches eléctricos, que tampoco se hizo realidad en Ejea de los Caballeros , logró subvenciones por valor de 311.500 euros .
El tercer empresario detenido se hizo fraudulentamente con 600.000 eruos de subvenciones mediante un falso proyecto de creación de una industria de sistemas cibernéticos polivalentes. Dijo que la iba a implantar en Andorra (Teruel) , pero nunca se puso en marcha.
Las investigaciones que han permitido detener a estos tres empresarios se iniciaron a finales del año pasado, a instancia de la Fiscalía de Alcañiz y a raíz de una primera denuncia de la Seguridad Social contra uno de los implicados.