Coronavirus

La transmisión del Covid se agrava en Calatayud con un brote residencial que ya suma cinco contagios

El foco afecta ahora a la residencia de discapacitados intelectuales de Amibil, suma cinco casos hasta el momento y hay pendientes más de 40 analíticas a otros tantos trabajadores e internos

A la elevada tasa de contagios que se da en Calatayud se une la preocupante sitaución de su hospital comarcal, por el elevado número de ingresos de pacientes con Covid F. Simón

R. Pérez

La acelerada propagación del Covid que registra Calatayud desde hace unas semanas se ha agravado en las últimas horas con un brote residencial que ya suma cinco contagios hasta el momento, a expensas de los resultados que se tienen que practicar a varias decenas más de personas vinculadas directamente con ese centro.

El foco se ha declarado en la residencia de discapacitados intelectuales de la Asociación de Minusválidos Bílbilis (Amibil) . De momento, se ha confirmado el contagio de dos trabajadoras y de cinco internos, uno de los cuales ha tenido que ser hospitalizado por desarrollar un cuadro grave y arrastrar patologías que lo convierten en enfermo de especial riesgo. Los otros cuatro internos que se han infectado permanecen en la residencia, en aislamiento.

Además, según ha informado la dirección de este centro, ahora están a la espera de las analíticas que se van a practicar a más de 40 personas: los 19 internos restantes y algo más de 20 trabajadores del centro. La toma de muestras se prevé realizar este mismo jueves y los resultados se conocerán en los próximos días.

Segundo brote residencial en mes y medio

José Manuel Aranda, alcalde de Calatayud

Este es el segundo brote de coronavirus de ámbito residencial que se registra en Calatayud en menos de mes y medio. El anterior afectó gravemente a la residencia de tercera edad que pertenece al Ayuntamiento. La dimensión que tuvo ese foco llevó a las autoridades autonómicas a intervenir en este geriátrico municipal para desplegar medidas de urgencia con las que contener los contagios.

Ahora, el brote registrado en la residencia Amibil agrava el intenso avance del Covid que se ha producido en Calatayud en las últimas semanas. Eso ha hecho que, de estar en el grupo de municipios con una afección moderada de coronavirus, esta ciudad ha pasado a engrosar la lista de puntos en situación de alarma sanitaria, al haber superado de forma muy acelerada el umbral crítico de contagios, cuya barrera está en los 500 casos por 100.000 habitantes, límite que Calatayud ha sobrepasado en casi un 50%.

Preocupante situación hospitalaria

El aceleramiento de la propagación es uno de los fenómenos que resulta especialmente preocupante en situaciones pandémicas. En las últimas semanas, el Covid avanza en esta ciudad a un ritmo medio de diez nuevos contagios cada día, y en solo un mes, la propagación del coronavirus se ha disparado en Calatayud un 800% .

El hospital bilbilitano, que atiende a las comarcas de Calatayud, el Aranda y Daroca, se encuentra también en una preocupante situación, por el elevado número de ingresos, que está comprometiendo la capacidad asistencial . Hasta este miércoles había 27 hospitalizados por Covid en Calatayud , una cifra especialmente alta teniendo en cuenta el limitado tamaño de este hospital que, además, no tiene UCI.

El pasado martes, antes de que apareciera este nuevo brote residencial, Calatayud ya presentaba una tasa de 734 casos por 100.000 habitantes, un 41% más que la tasa media nacional de contagios , aunque todavía por debajo del disparado promedio del conjunto de Aragón, como desveló ABC .

Carta del alcalde

Tras destaparse el grave empeoramiento que ha registrado la pandemia en Calatayud, su alcalde, el médico y senador del PP José Manuel Aranda , emitió una carta el pasado martes en la que, sin citar la acelerada progresión de los contagios y la entrada de la ciudad en el umbral de alerta sanitaria por su elevada tasa de contagios, elogiaba que «hasta ahora la Covid-19 ha tenido una incidencia baja en Calatayud» y destacaba que otros municipios de Aragón presentan peores tasas de contagio.

En la misma misiva, Aranda pedía a la población «prudencia ante la Covid» y «precaución», al tiempo que reconocía que el panorama ofrece actualmente «más incertidumbres que certezas» y que «las próximas semanas van a ser clave». Esa carta de la Alcaldía fue emitida pocas horas antes de aflorar el nuevo brote residencial que afecta a Calatayud.

Esta localidad destaca entre las ciudades aragonesas en las que más rápidamente se ha agravado la propagación del coronavirus en las últimas semanas. Las autoridades sanitarias autonómicas confirmaron hace días que esta ciudad había pasado a entrar en la lista de ciudades en alarma sanitaria por su elevada tasa de contagios, algo que no ocurría hace escasas semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación