Economía
Sueldos menguantes: los trabajadores aragoneses se han empobrecido un 1,5% en cinco años
El salario medio de esta región es un 7,1% menor que el del conjunto de España, según un estudio de Adecco
![Aragón es una de las nueve regiones españolas cuyos trabajadores han perdido poder adquisitivo en el último quinquenio, según el estudio de salarios elaborado por Adecco](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/10/22/aragon_cartera-U30769037967DgF--1248x698@abc.jpg)
El sueldo de los aragoneses está por debajo de la media nacional y, además, ha perdido poder adquisitivo en los cinco últimos años. Así lo indica el VII Monitor sobre Salarios, un estudio que elabora periódicamente la empresa de recursos humanos Adecco y que evidencia que el sueldo de los aragoneses ha crecido menos que la inflación.
Esto hace que, de media, a los trabajadores aragoneses su empleo les rinde menos ahora que hace cinco años. Exactamente, un 1,5% menos. Es lo que se ha «empobrecido» el salario medio en Aragón, según este informe de Adecco. En 2018 perdieron un 0,5% de poder adquisitivo .
Esta tendencia contrasta con la que se ha producido en otras regiones españolas que han ganado poder adquisitivo. Ha sido el caso de Cantabria, donde el sueldo medio se ha revalorizado un 7,1% en términos reales -computando tanto la variación salarial como el impacto de la inflación-, en Canarias, donde ha subido un 3,2%, en Navarra, con una revalorización del 2,7%, o en Asturias, donde ha repuntado un 2,3%.
Los trabajadores también han ganado poder adquisitivo en el último quinquenio en Baleares, Castilla y León, Madrid y Galicia. Aragón, sin embargo, se encuentra en el grupo de las regiones cuyos trabajadores han perdido poder adquisitivo , porque los salarios no han crecido o lo han hecho menos que la inflación. En esta situación se encuentran, junto a Aragón, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, La Rioja, Andalucía, Castilla-La Mancha y el País Vasco.
El estudio cifra el salario medio aragonés en 1.541 euros brutos, 117 euros menos que la media del conjunto del país . Ese salario bruto se traduce, en Aragón en un sueldo neto de apenas 1.280 euros.
Los octavos en el ránking autonómico
Pese a todo, Aragón se encuentra en una posición media en el ránking salarial autonómico. Ocupa el octavo puesto. El salario medio en Aragón está por detrás del que se percibe en el País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña, Asturias, Cantabria y Baleares , pero por delante del que cobran riojanos, castellanoleoneses, valencianos, gallegos, castellanomanchegos, andaluces, canarios, murcianos y extremeños.
Las diferencias salariales no solo se dan entre territorios sino entre sectores económicos. De hecho, uno de los factores que inciden en que una región tenga un salario más o menos alto es precisamente el mayor o menor peso que en esa comunidad tiene cada sector productivo. Con diferencia, la industria es el sector con sueldos más altos, mientras que los más bajos se dan en el sector servicios.
Según el estudio de Adecco, el sueldo bruto medio en la industria aragonesa alcanza los 1.851 euros, mientras que en el sector servicios es de 1.445 euros , mientras que en la construcción es de 1.626 euros. Además, el informe afirma que en el sector servicios los sueldos, en vez de aumentar, se han recortado en los cinco últimos años. Adecco calcula que los trabajadores aragoneses de este sector cobraban en 2018 casi veinte euros menos al mes que en 2013. Y eso sin contar con lo que ha crecido la inflación, lo que hace todavía más acusada la depreciación salarial en el sector servicio aragonés.
Noticias relacionadas