Sociedad
Teruel quiere que su Semana Santa sea declarada de Interés Turístico Internacional
Hace diez años fue declarada de Interés Turístico Nacional
![Más de 5.000 cofrades participan en las procesiones de Semana Santa en la capital turolense](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/01/semana_santa_Teruel--620x349.jpg)
La J unta de Hermandades de la Semana Santa de Teruel se ha marcado como objetivo conseguir que esta celebración sea declarada de Interés Turístico Internacional , tras obtener ese reconocimiento en el ámbito nacional en 2006.
El presidente de la Junta, Jesús Jambrina , ha explicado que están trabajando, junto con el Ayuntamiento de Teruel , en la preparación de la documentación necesaria para formular esta solicitud.
Por otra parte, Jambrina ha plateado otros proyectos, como completar el ciclo de la Semana Santa con un paso de la Última Cena, con 13 figuras, cuyo boceto está encargado al artesano Félez de Alcorisa, que deberá ser movido con ruedas por su elevado peso.
Igualmente, quieren contar con un monumento a la Semana Santa en la plaza del Seminario "aprovechando para el mismo" la Cruz de los Caídos, realizada en forja y a la que le falta algunos elementos, que fue puesta por la entonces Dirección General de Regiones Devastadas en la posguerra.
Por lo que respecta a la Semana Santa de 2016, el presidente de la Junta de Hermandades ha informado de que tendrá un programa de actos culturales , con conferencias, conciertos y la lectura del pregón, el viernes, 11 de marzo, que realizará el medievalista Esteban Sarasa.
Además, el sábado, 19 de marzo, se celebrará el acto de Exaltación de los instrumentos de la Semana Santa. Por su parte, los actos litúrgicos se desarrollará a partir del Domingo de Ramos, 20 de marzo, y hasta el Domingo de Resurrección, el día 27.
Hasta 2.500 cofrades
Las distintas procesiones contarán con una participación de hasta 5.200 cofrades y, como novedad, este año el Domingo de Resurrección habrá un nuevo acto, con una imagen de la Virgen que se guarda en la Iglesia de San Pedro, portada la peana sólo por mujeres, que la llevarán hasta la Plaza del Torico, al encuentro con el resucitado, primero velada con un manto negro y después descubierta con uno blanco.
Otra novedad es que habrá un desfile de las bandas de bombos y tambores en la tarde del Viernes Santo , antes de la procesión general. En este año hay cofradías con problemas por falta de personas que lleven a hombros los pasos y se han puesto anuncios para su reclutamiento.
Al respecto, Jesús Jambrina ha reconocido que "no hay renovación" en estos puestos, sino que únicamente entran en las Hermandades pequeños a tocar el tambor.
Por otra parte, este año por primera vez se van a colocar sillas para seguir las procesiones en la plaza delante del Ayuntamiento, un total de 500, que serán de plástico y estarán cedidas por el Ayuntamiento de Teruel. Para su uso se pedirá un euro de donativo.
Jambrina ha indicado que el uso de la recientemente restaurada Iglesia de San Martín como lugar de almacenamiento de los pasos "ahorrará unos 13.000 euros anuales a las hermandades".
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, ha manifestado que la institución tiene presupuestada una ayuda este año de 5.200 euros para Semana Santa de la ciudad y otra de 8.000 euros para las actividades de la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón.