Sociedad

El temporal provoca en el Ebro la primera riada del año y vuelve la inquietud a los pueblos ribereños

Varios embalses se están utilizando para amortiguar las riadas

El fuerte aumento del caudal ya es visible en el Ebro a su paso por Zaragoza, aunque la punta de la crecida aún no ha llegado a la capital aragonesa Fabián Simón

R. Pérez

El temporal de lluvia y nieve que está azotando buena parte de España ha provocado la primera crecida del año en la cuenca del Ebro . El fuerte aumento de caudal registrado en algunos de los afluentes de la margen izquierda se ha tratado de amortiguar, aguas abajo, con la regulación de varios embalses .

Aunque en principio, con los datos actuales de lluvias y caudales, no se prevén afecciones graves, en los pueblos ribereños de Aragón siguen con atención y cierta inquietud la evolución de esta primera crecida del año, después de los efectos devastadores que tuvieron las riadas entre febrero y marzo del año pasado.

Los embalses de Yesa (río Aragón) e Itoiz (río Irati), fueron desembalsados con carácter preventivo para poder recoger más agua durante el fin de semana, según han informado fuentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). También se están llevando a cabo desembalses preventivos, con el mismo fin, en el gran pantano de Mequinenza, situado en el propio río Ebro, en el límite de Aragón con Cataluña. Y se ha ido amortiguando el caudal del Ebro maniobrando también en los embalses de Ullívarri y Urrúnaga.

Las lluvias y nevadas acumuladas este fin de semana harán que el caudal del Ebro siga creciendo en las próximas horas. En Miranda de Ebro se espera un caudal próximo a 600 metros cúbicos por segundo en las primeras horas de la madrugada de este lunes. En principio no se prevén inundaciones en el casco urbano, ya que en Miranda el Ebro se desborda 700 metros cúbicos por segundo.

En Logroño se espera que este lunes el Ebro pueda alcanzar un caudal de 900 metros cúbicos por segundo . Según la CHE es un nivel que se corresponde con avenidas ordinarias, «aunque no muy lejanos al límite de avenidas extraordinarias» .

Conforme avancen las horas, la crecida se irá trasladando a las tierras situadas aguas abajo del Ebro . Así, en Castejón (Navarra) se espera un caudal máximo de unos 1300-1500 metros cúbicos por segundo para la jornada del martes. Esto podría provocar inundaciones en terrenos especialmente vulnerables en caso de avenidas del Ebro, campos situados junto al cauce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación