Cultura
Tarazona conmemora su reconquista y los 900 años de su incorporación al Reino de Aragón
La ciudad acoge un programa de actividades divulgativas para dar a conocer aquel episodio histórico
Tarazona conmemora los 900 años de su reconquista a los musulmanes por el rey Alfonso I El Batallador y, con ello, su incorporación al Reino de Aragón. Fue en la primavera de 1119 cuando el rey aragonés tomó este enclave a los musulmanes y pasó a convertirse en una de las principales ciudades del Reino que extendió sus fronteras bajo la espada de El Batallador.
Con este motivo, el Ayuntamiento de Tarazona y la Fundación Tarazona Monumental han preparado una serie de actividades divulgativas con las que dar a conocer aquel decisivo episodio histórico. El programa de actos tendrá lugar del 10 al 14 de abril, entre el miércoles y el domingo de la próxima semana.
Los dos primeros días se celebrarán dos conferencias dirigidas a escolares. Serán impartidas por Alejandro Corral y Susana L0zano. Se centrarán en la figura del rey Alfonso I El Batallador y de lo que supuso en la historia del Reino de Aragón.
El 12 de abril (viernes), a las 19.00 horas, en el salón de plenos del Ayutnamiento de Tarazona, el historiador José Luis Corral impartirá la conferencia titulada «1119: La conquista e incorporación de Tarazona al Reino de Aragón».
Por su parte, el sábado 13, a las 19.00 horas, el Teatro Bellas Artes acogerá la conferencia teatralizada «Tarazona y Alfonso I El Batallador», a cargo de José Luis Corral, Alejandro Corral y la compañía de teatro Los Navegantes.
Por últimos, el domingo 18, a las seis de la tarde, en los porches de la Plaza de España, tendrá lugar la actividad lúdica familiar titulada «Acompaña a Alfonso I en la batalla de Tarazona».
El alcalde turiasonense, Luis María Beamonte, ha indicado que, con este programa de actividades, «queremos conmemorar esta efemérida y dar a conocer a todos los públicos ese episodio que fue trascendental en la historia de Tarazona que, en esa época, vivió una de sus transformaciones más importantes».