Toros
Suspendida oficialmente la feria de San Jorge de Zaragoza
La Diputación accede a la petición de la empresa por la restricciones sanitarias
![Vista de la plaza de toros de La Misericordia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/04/20/aragon_misericordia_3-k3mG--1248x698@abc.jpg)
La feria de San Jorge , que tradicionalmente abre la temporada taurina en la plaza de la capital aragonesa ha quedado oficialmente suspendida al acceder la Diputación de Zaragoza, propietaria del coso, a la petición de la empresa adjudicataria, Circuitos Taurinos-Tauroejea, «al no poderse llevar a cabo el contrato en las fechas habituales del mes de abril» según las restricciones aplicadas por las autoridades sanitarias .
En un comunicado conjunto, la Diputación y la empresa , señalan que, que «se han visto obligadas» a suspender el ciclo como consecuencia de la situación que sigue generando la pandemia de coronavirus.
Las restricciones por la pandemia aplicadas por el Gobierno de Aragón, si bien no mencionan expresamente los espectáculos taurinos, en el apartado de espectáculos, indica que «las actividades que se desarrollen en recintos al aire libre y otros locales similares y establecimientos destinados a espectáculos públicos, actividades recreativas o de ocio no podrán superar el 50% del aforo máximo permitido, con un máximo, en todo caso, de 150 personas».
Tanto la propiedad de la Misericordia como la empresa arrendataria manifiestan su «pesar por la imposibilidad de celebrar la feria taurina de San Jorge y el deseo de que la situación pueda verse normalizada para que, de esta manera, puedan cumplirse los futuros compromisos».
Esta es la cuarta temporada, y última, que la empresa capitaneada por Carlos Zúñiga, Julio Fontecha y Jesús Mena , está al frente de la plaza de Zaragoza, si bien, tan solo han organizado dos campañas, la de 2018 y 2019, pues el año pasado se suspendió toda la actividad.
Al no existir posibilidad de prórroga, la Diputación ya está trabajando en la confección de un nuevo pliego para sacar el coso a concurso a partir de 2022, que podría contemplar cláusulas que flexibilizarán tanto la programación como el importe del canon de arrendamiento, obligadas por cuestiones sanitarias.