Día de la Mujer 8-M
Solo una de cada tres empresas aragonesas está en manos de mujeres
Un informe de la patronal CEOE-Aragón destaca que las empresarias siguen siendo minoría
El empresariado es muy mayoritariamente masculino. En Aragón, solo una de cada tres empresas está en manos de mujeres . Representan el 35% de todo el censo empresarial de la región, según los datos que recoge un informe que acaba de hacer público la patronal CEOE-Aragón.
No solo el tejido empresarial es mayoritariamente masculino -si se cuentan tanto empresarios como profesinales autónomos-, sino que también es minoritaria la presencia de la mujer en el mercado laboral en su conunto.
Así, el informe de CEOE-Aragón destaca que, en Aragón, los hombres en activo son 353.900 y las mujeres 302.500. La tasa de actividad femenina es superior a la media española (53,66%), pero también lo es, y en mayor cuantía, en el caso de los hombres (65,17%).
«Tanto en estos aspectos como en conciliación de la vida familiar y laboral, educación y cultura es necesario avanzar como sociedad y desde la esfera política, al igual que en la negociación colectiva y la gestión empresarial», han indicado desde la patronal aragonesa.
En materia retributiva, CEOE-Aragón ha recordado que la brecha salarial entre hombres y mujeres ronda el 16%. En concreto, un informe elaborado el año pasado calculó que las aragonesas cobran un 15,9% menos que los hombres. Así quedó recogido en el informe titulado «Brecha salarial por género en Aragón: Algunas propuestas para reducirla», que según CEOE-Aragón es el estudio más completo elaborado hasta la fecha sobre esta cuestión.