Sociedad

Sobresueldos en quirófano: el PSOE reimplanta las «peonadas» en la Sanidad aragonesa

El Gobierno regional ha pagado 600.000 euros en apenas seis meses pese a haber dicho que era un sistema ineficaz

El pago de «peonadas» había sido suprimido en Aragón en la anterior legislatura Fabián Simón

R. Pérez

El PSOE ha reimplantado las «peonadas» en la Sanidad pública aragonesa , el sistema por el que los médicos que operan fuera de su horario laboral se garantizan así un sobresueldo. Lo curioso es que estas «primas por operar» las ha implantado el Gobierno del socialista Javier Lambán tras haberlas repudiado públicamente . Hace apenas cinco meses, el Ejecutivo autónomo aseguraba que ni se le pasaba por la cabeza reimplantar el sistema de «peonadas». Sin embargo, mientras decía eso en las Cortes regionales, ya estaba pagando esos sobresueldos en varios hospitales públicos aragoneses.

La fórmula de las «peonadas» fue implantada hace años en Aragón por otro Gobierno regional del PSOE, el que presidió Marcelino Iglesias. Tras demostrarse ineficaz para reducir las listas de espera, el Ejecutivo de Luisa Fernanda Rudi (PP) eliminó estas primas. Los datos demostraron que era un sistema ineficaz: no se conseguían rebajar las listas de espera quirúrgica y, sin embargo, sí que generaba un importante sobrecoste , porque al personal sanitario que operaba por las tardes se le tenían que pagar esas intervenciones aparte de su sueldo ordinario. De hecho, incluso llegaron a abrirse investigaciones internas y algunos médicos fueron expedientados, al detectarse que se habían manipulado los procesos para cobrar aparte operaciones que se habían hecho -o debían haberse hecho- en horario laboral ordinario.

A Rudi le sucedió Javier Lambán. El Ejecutivo regional PSOE-Chunta dijo que tampoco le convencían las «peonadas» , que compartía la decisión de suprimirlas que había adoptado Rudi en el anterior mandato, y que no contemplaban reimplantar esta fórmula de primas salariales en los quirófanos de la Sanidad pública aragonesa. Así lo dijo el pasado 24 de diciembre, en las Cortes de Aragón el propio director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno regional, Manuel García Encabo: «No las vamos a recuperar (las 'peonadas') porque eliminarlas fue una gran decisión» .

Sin embargo, el propio Gobierno aragonés ha reconocido ahora que, cuando ese alto cargo pronunció aquellas palabras, la realidad era la contraria: las «peonadas» ya se habían reimplantado en varios hospitales públicos aragoneses y se estaban extendiendo con fuerza como práctica habitual en toda la red hospitalaria del Ejecutivo regional.

Baste un dato: en cinco meses, de noviembre a mayo, el Gobierno aragonés ha pagado con sobresueldos 3.000 operaciones realizadas en sus hospitales públicos, lo que le ha supuesto un sobrecoste en «peonadas» de unos 600.000 euros .

Cuando García Encabo aseguró con vehemencia que ni se les pasaba por la cabeza reimplantar las «peonadas», en realidad esos sobresueldos ya avanzaban a velocidad de crucero en algún hospital público. El caso más palmario es el «Miguel Servet» de la capital aragonesa, en el que las «peonadas» son tónica habitual desde el pasado 1 de noviembre. Desde esa fecha, a costa de sobresueldos se han realizado en este hospital más de 2.500 intervenciones quirúrgicas, que han supuesto el abono de unas «primas salariales» de más de 320.000 euros.

En el otro hospital de referencia de Zaragoza capital, el Clínico Universitario, en estos seis meses se han realizado más de 200 operaciones a cambio de «peonadas», con un sobrecoste de unos 130.000 euros hasta la fecha.

En el hospital Royo Villanova, también en la capital aragonesa, las cifras son similares a las del Clínico: algo más de 200 operaciones y 120.000 euros pagados en «peonadas».

Este mismo sistema de «primas por operar» se extiende también a los hospitales de Huesca, Barbastro, Teruel y Alcañiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación