Agricultura

La sequía dispara los desorbitados precios del azafrán y de la trufa

El kilo de azafrán de Teruel alcanza los 5.000 euros el kilo, y el de la trufa negra aragonesa se paga a 1.100 euros

Muestras de trufa negra obtenidas en tierras aragonesas Fabián Simón

R. P.

La sequía ha reducido drásticamente las producciones de trufa negra en Aragón, lo que ha hecho disparar su cotización , de por sí desorbitada en condiciones normales. Los bajos rendimientos obtenidos este año en los campos de azafrán de Teruel también se ha catapultado su precio: primeros de este mes, el precio de referencia del azafrán del Jiloca (Teruel) con marca de calidad alcanzó los 5.000 euros el kilo .

Teruel es uno de los referentes nacionales tanto en trufa como en azafrán, dos condimentos de lujo para la gastronomía. Sus limitadas cosechas y la excelencia de sus prestaciones culinarias, unido -en el caso del azafrán- a la tremenda laboriosidad que lleva aparejada su obtención, justifica que las cotizaciones alcancen niveles de órdago. Y este año, más todavía.

La producción del preciado azafrán aragonés se concentra en la comarca turolense del Jiloca. Representa menos del 5% de toda la producción española de azafrán -el grueso se produce en Castilla-La Mancha-.

Briznas del valioso azafrán

Tras años en los que este cultivo languideció hasta quedar al borde de la extinción en tierras turolenses, poco a poco fue remontando. Aún así, el azafrán es un producto de excepción. Hay apenas 20 hectáreas dedicadas a su cultivo en la provincia de Teruel ., cuyas producciones salen al mercado con sello oficial de calidad que garantiza su procedencia. Este año, las especiales condiciones meteorológicas han limitado la cosecha a menos de 20 kilos en total en esta comarca. De ahí que el precio de este azafrán con sello de calidad se haya alzado hasta los 5.000 euros el kilo. Para obtener un gramo de azafrán tostado, el que llega al consumidor, es necesario desbriznar 150 flores, 150 «rosas del azafrán» .

En el caso de la trufa negra, la sequía ha reducido drásticamente su producción este año en Aragón. Y, a menos oferta, precios más altos. Según los productores, se está pagando ahora a casi un 40% más que otros años de cosechas normales.

El termómetro de estas elevadas cotizaciones lo pone estos días la localidad turolense de Sarrión, sede de la tradicional Feria de la Trufa. Este fin de semana, el certamen ha dado fe de los desorbitados precios de este hongo: se está pagando a 1.100 euros el kilo .

La cosecha de este año en Teruel -indican los productores- es una tercera parte la que se hubiera conseguido en condiciones meteorológicas normales, sin una sequía tan severa como la que está azotando.

La trufa negra se cultiva en dos modalidades: con regadío controlado o sin él. Las fincas regadas han salvado las cosechas, pero la producción de este hongo se ha hundido hasta lo irrelevante en los campos de secano.

La sequía dispara los desorbitados precios del azafrán y de la trufa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación