Defensa

Sarakusta: el país imaginario que ha puesto a prueba a 2.300 militares españoles

La Brigada Aragón I, creada en enero, se ha estrenado con su primer gran ejercicio: hacer frente a una invasión

En las maniobras participan unidades acorazadas, de infantería, de artillería y medios aéreos Efe

R. Pérez

Sarakusta es el nombre del país imaginario que ha estado poniendo a prueba, esta última semana, la capacidad operativa de 2.300 militares españoles , los que integran las distintas unidades englobadas en la Brigada Aragón I . Aunque el grueso de esta brigada viene de lejos, su actual configuración tiene solo unos meses de vida. Fue en enero cuando se reordenó su estructura, con la incorporación de las unidades de montaña de Aragón y Cataluña. Y ahora se ha puesto a prueba su fuerza en un ejercicio denominado «Isla Mínima» , que se ha desarrollado en suelo aragonés y que ha tenido como objetivo hacer frente a la invasión que ha sufrido Sarakusta.

Se trata de unas maniobras que han exigido de una esmerada coordinación operativa, porque son muy variadas las funcionalidades de las unidades que intervienen: fuerzas acorazadas, infantería, especialissrtas en seguridad y policía militar, prevención de ataques químicos, nucleares o bacteriológicos (NBQ), especialitstas en guerra electrónica... Y todo ello coordinándose con fuerza aérea, tanto de helicópteros como de 'cazas' F-18 y Eurofighter.

Este ejercicio que ha movido al gran contingente de la Brigada Aragón I se desarrolló en dos escenarios: el campo de maniobras de San Gregorio, en Zaragoza; y el Pirineo aragonés, en los alrededores de Sabiñánigo.

El supuesto bélico partió de un ataque sufrido por un país amigo, Sarakusta. Ha sido invadido, y las unidades de la Brigada Aragón I acuden en su auxilio para expulsar a los agresores, restablecer las fronteras de Sarakusta y asegurar el territorio con un despliegue ofensivo a ras de suelo y con apoyo aéreo.

La Brigada Aragón I engloba unidades de montaña -compañía de Esquiadores y Escaladores de Jaca, y Regimiento de San Clemente de Sasebas (Gerona)-, de Barcelona -Regimiento Arapiles- y de Zaragoza -regimientos de artillería y acorazado-.

Estas maniobras se han diseñado a conciencia para introducir escenarios variados y supuestos operativos múltiples, a fin de poner a prueba no solo la capacidad bélica de las distintas unidades que conforman la Brigada Aragón I sino, especialmente, su grado de coordinación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación