Política
Sánchez y Lambán escenifican la tregua en el congreso regional del PSOE
Tras sonados y públicos rifirrafes, ahora se declaran lealtad mutua tras resignarse a ver que ninguno de los dos ha caído
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , arropó este domingo en Zaragoza a Javier Lambán en su reelección como líder del partido en Aragón. Ambos han acabado declarándose lealtad mutua tras resignarse a ver cómo ninguno de los dos ha caído: Lambán se puso del lado de Susana Díaz para impedir que Sánchez volviera a coger el timón del PSOE, y fracasó; y Sánchez intentó tumbar a Lambán para coger el control del partido en Aragón, y tampoco lo logró.
Noticias relacionadas
En las primarias celebradas hace un mes en Aragón, Lambán venció el pulso frente a Carmen Dueso , la controvertida apuesta de Pedro Sánchez para intentar desplazar a Lambán. Fue controvertida porque Dueso hizo saltar por los aires el «sanchismo» aragonés . El núcleo duro de los «sanchistas» de la región -con la diputada nacional Susana Sumelzo al frente- se sintieron traicionados por Ferraz y hubo quienes se pasaron a las filas de Lambán.
Tras conseguir revalidar el cargo al frente del PSOE aragonés, Lambán reiteró públicamente su lealtad a Sánchez. Y éste, ayer, hizo lo mismo en público durante la clausura del XVI congreso regional de los socialistas . Ha sido una tregua escenificada con la resignación mutua de ambos.
El secretario general del PSOE prometió a Lambán, este domingo, su «apoyo leal» y el de toda la cúpula nacional del partido. Elogió las políticas de izquierdas llevadas a cabo en el Gobierno aragonés que preside Javier Lambán -en coalición con la Chunta y con el respaldo parlamentario de Podemos-, y animó a reforzar «la bandera del socialismo en Aragón».
Por su parte, Javier Lambán se definió públicamente ayer como «colaborador absolutamente leal» de Pedro Sánchez, y apeló a las bases del partido en Aragón a poner en práctica un «compromiso entusiasta y decidido» para recuperar la hegemonía en las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2019 . Aunque el PSOE gobierna en Aragón, lo hace con un resultado electoral mínimo en la historia de las elecciones autonómicas. Lambán se convirtió en presidente de la Comunidad tras las elecciones autonómicas de mayo de 2015, pero fue aupado al poder gracias al respaldo de Podemos, la Chunta e IU. El PSOE solo cuenta con 18 escaños y, en votos, prácticamente empató con Podemos -los socialistas sacaron a los de Echenique menos de un punto de ventaja-. En el PSOE son conscientes de que en las autonómicas de 2015 tocaron suelo en Aragón y que, en 2019, solo les vale la remontada.
A prácticamente un año y medio de las próximas elecciones municipales y autonómicas en Aragón, Lambán pide ya a sus filas que empiecen a pensar -y a trabajar- de cara a esa cita con las urnas. Él confía en que ocupar el Gobierno regional durante estos años refuerce la proyección electoral, mientras cultiva también discursos en clave nacional, como cuando se postula para contribuir a resolver la crisis del independentismo catalán o cuando -como hizo este domingo- insiste en reclamar una reforma constitucional para sustituir el actual Estado de las Autonomías por un Estado federal.