Política
Sánchez Quero, reelegido presidente de la DPZ, clama contra la «insoportable sangría» de la despoblación
El dirigente socialista reclama una reforma de la financiación local para reforzar a ayuntamientos y diputaciones como «gran locomotora de desarrollo»
El socialista Juan Antonio Sánchez Quero fue reelegido este lunes presidente de la Diputación de Zaragoza (DPZ). Arropado por el líder del PSOE aragonés y por el presidente de las Cortes regionales, Javier Lambán y Javier Sada, Sánchez Quero tomó posesión al frente de la DPZ en el que es su segundo mandato consecutivo. En esta ocasión ha sido investido con el voto favorable de los 13 diputados del PSOE y de la diputada de En Común-IU. Los socialistas han rozado la mayoría absoluta en la DPZ, al contar en esta legislatura con 13 de los 27 escaños que componen la Corporación provincial.
Durante su discurso de investidura, Sánchez Quero hizo balance de las reformas llevadas a cabo en la DPZ en la anterior legislatura y afirmó que su objetivo es consolidar esta senda de «modernización» para perfeccionar la labor de la institución provincial en beneficio de los municipios y, en particular, del medio rural.
Entre las reformas implantadas en la anterior legislatura, Sánchez Quero subrayó la instauración del Plan Unificado de Subvenciones (Plus) , que ha simplificado la distribución de los fondos de la DPZ a los ayuntamientos, dotándolo de criterios de reparto objetivos y tasados, y dando a los consistorios autonomía para decidir a qué dedican esas subvenciones.
También destacó la puesta en marcha del nuevo servicio provincial de recogida y tratamiento de residuos, Ecoprovincia, que garantizará a todos los municipios cumplir en tiempo y forma con las exigencias que marca la UE en materia de gestión selectiva de basuras.
Respecto a los objetivos para el nuevo mandato que ha emprendido, Sánchez Quero incidió en la necesidad de luchar contra la «insorportable sangría social» que supone la despoblación del medio rural . Afirmó que se potenciarán las líneas de apoyo socioeconómico para asentar actividad productiva y población en las áreas rurales, y destacó que una de las piezas fundamentales para ello es acabar con la brecha digital que se da entre las ciudades y los pequeños municipios.
El reelegido presidente de la DPZ denunció la deuda histórica que, a su juicio, España ha acumulado con el medio rural . Y considera urgente afrontar inversiones de futuro, mejores infraesturutras, más servicios asistenciales y mejores políticas económicas y tributarias para acabar «con tantas décadas de desigualdad» entre el campo y al ciudad.
Tras recordar que la Diputación de Zaragoza ha logrado saldar toda la deuda financiera que arrastraba, ha reclamado del Estado una reforma de la financiación local que garantice más recursos a ayuntamientos y diputaciones, con el fin de que puedan disponer de más margen de maniobra para ejercer como la «gran locomotora de desarrollo» que son.
Seguir avanzando en modernizar la Diputación de Zaragoza, ampliar los cauces de participación, profundizar en la transparencia institucional y reforzar los servicios que presta la DPZ serán -ha dicho- los cuatro grandes ejes de este nuevo mandato. Concluyó su discurso apelando también a la ejemplaridad y al trabajo compartido de todos los diputados provinciales por el bien de los municipios y de quienes habitan en ellos: «No les defraudemos. Que todos y cada uno de los habitantes de esta provincia se sientan orgullosos de todos y cada uno de nosotros» , afirmó Sánchez Quero.