Rotación laboral disparada: Aragón pierde empleo pese a firmar 54.000 contratos de trabajo en un mes
La inmensa mayoría de los contratos son temporales, abundan los que se encadenan para un mismo puesto, y son insuficientes para generar empleo neto
En Aragón se firmaron el pasado mes de noviembre un total de 53.641 contratos de trabajo . Fueron 16.109 más que en noviembre del año pasado. Pero de nada sirvieron para generar empleo . De hecho, pese a tal vorágine contractual, Aragón cerró noviembre con una pérdida neta de puestos de trabajo. Exactamente, 510 ocupados menos que en octubre .
Esta aparente paradoja se explica por la enorme rotación laboral que se registra. Es decir, contratos encadenados en un mismo mes para cubrir una misma necesidad. Así que, pese a que hay muchos contratos, lo son para atender puestos que ya existían y que se van ocupando con sucesivas contrataciones temporales, a menudo de muy corta duración, de semanas o incluso de días.
Al final, esas decenas de miles de contratos no responden realmente a la generación de una cantidad significativa de nuevos puestos de trabajo. Y la parte que sí responde realmente a nuevo empleo, a veces no compensa los puestos de trabajo que se destruyen. Esto último es precisamente lo que ocurrió en Aragón el mes pasado, en noviembre, según se desprende de las estadísticas oficiales que se hicieron públicas este jueves.
En noviembre, de los 53.641 contratos de trabajo que se firmaron en Aragón, 6.965 fueron indefinidos, el doble que hace un año, cuando el Covid seguía golpeando con fuerza a la economía y al mercado laboral. En España, la contratación indefinida está creciendo con más intensidad que en Aragón, del orden de 20 puntos porcentuales más en noviembre en tasa interanual.
Noticias relacionadas