Política

El PAR rompe su alianza con el PP y finiquita la coalición electoral que firmó con Rajoy en 2011

Los aragonesistas no concurrirán a las elecciones generales y dejan abiertas todas las opciones para las autonómicas

Arturo Aliaga, presidente del Partido Aragonés (PAR) Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP no ha logrado reeditar la alianza electoral que mantenía con el PAR desde el año 2011 para concurrir juntos a las elecciones generales y, de esa forma, concentrar el voto del centro derecha con la suma de los regionalistas. El líder de los populares aragoneses, Luis María Beamonte , no ha conseguido convencer al PAR, que ha optado por romper aquella alianza que sellaron hace siete años con Mariano Rajoy y Luisa Fernanda Rudi . Ahora ya no queda ninguno de los líderes que alumbraron aquella alianza electoral: Rudi fue relevada por Beamonte, y Arturo Aliaga se puso al frente del PAR en sustitución de José Ángel Biel .

Los aragonesistas dan por finiquitada esa etapa de «matrimonio» electoral con el PP que le ha garantizado escaños en el Senado, pero que le ha acercado a los populares al punto de que en algunos sectores de uno y otro partido consideraban que era la antesala de una posible absorción de los aragonesistas en las filas populares. Evitar que el PAR pudiera acabar fagocitado por el PP , marcar distancias con las tesis de los populares y apostar por construir un discurso autónomo es la vía que se ha impuesto en el seno de los aragonesistas tras un intenso debate interno.

La postura adoptada por el PAR tiene consecuencias que van más allá de la cita de las generales . Este partido ha optado por prescindir de los sillones que el PP les garantizaba en las Cortes Generales. No irá con ellos en coalición electoral a las generales y, ante las nulas posibilidades de obtener escaños por sí solos, han optado por no competir en las urnas el 28 de abril. Pero eso –indican fuentes del PAR- también tiene una consecuencia inmediata en clave regional: al finiquitar la alianza que mantenían con el PP, los aragonesistas quedan se descargan de hipotecas previas de cara a los comicios autonómicos .

El PP también les había ofrecido concurrir juntos a los comicios del 26 de mayo, pero es una opción que se desvanece tras el portazo que le acaba de dar el PAR. De esa forma, este partido deja abiertas todas las opciones a negociar posibles pactos postelectorales en Aragón tras las autonómicas .

El PAR lleva años en retroceso electoral, pero los escaños que conserva en las Cortes de Aragón podrían ser decisivos . La Cámara autonómica tiene 67 escaños. Tanto el PP como el PSOE confían en alcanzar el Gobierno regional con pactos a varias bandas. El PP mira a Ciudadanos y a Vox, pero podría necesitar también del PAR; y el PSOE de Lambán confía también en tener opciones junto a Ciudadanos, quizás con el concurso de una tercera fuerza, combinación en la que podría entrar igualmente el PAR.

En el pasado, los aragonesistas han gobernado tanto con el PSOE como con el PP. Salieron del Ejecutivo regional en 2015, tras haber formado parte del gabinete presidido por Luisa Fernanda Rudi.

En las elecciones autonómicas de mayo de 2015 el PAR consiguió seis escaños en las Cortes de Aragón, la cuarta fuerza política tras el PP, el PSOE y Podemos, pero por delante de Ciudadanos, la Chunta e IU. Ciudadanos sacó más votos que el PAR, pero menos escaños debido al desigual reparto territorial de unos y otros en las circunscripciones de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación