Ferrocarril

Renfe admite oficialmente que el canfranero se avería más de 40 veces al año

Unas 60.000 personas utilizan cada año los trenes de la emblemática línea Zaragoza-Canfranc

Tren estacionado en la histórica estación de Canfranc (Huesca) Fabián Simón

R. Pérez

Los trenes que prestan servicio en el histórico corredor ferroviario entre Zaragoza y la localidad pirenaica de Canfranc se averían decenas de veces al año . Y el problema es recurrente, sistemático, año tras año. Los fallos en este servicio viene siendo objeto de críticas por quienes utilizan estos trenes, pero ahora estas deficiencias han pasado a tener la consideración de realidad oficial asumida y reconocida por el Gobierno a través del Ministerio de Fomento, del que depende la empresa pública Renfe.

A partir de la información facilitada por Renfe, el Gobierno ha admitido en un informe oficial que el canfranero -como se conoce popularmente a este ferrocarril- se avería más de 40 veces al año . Y es una media que se repite ejercicio tras ejercicio en un corredor ferroviario que registra cada año unos 60.000 viajeros. En 2017 registró un total de 60.173, a una media de 166 viajeros por día y 41 por tren -el servicio cuenta con dos trenes diarios por cada sentido de circulación-.

Hace meses, Ciudadanos se dirigió al Gobierno central para que detallara las incidencias mensuales que se han producido en esta línea durante los últimos años. La respuesta fue cursada por el Gobierno antes de que acabara 2018, por lo que los últimos datos anuales hacen referencia a 2017.

En esta respuesta oficial, a la que ha tenido acceso ABC , se detalla el número de incidencias que ha acumulado el canfranero desde el año 2012. Se computan exclusivamente los retrasos del tren de más de quince minutos, provocados por fallos imputables a Renfe. En 2012 se registraron 52 incidencias de este tipo, 42 por averías de los trenes y diez por fallos en la gestión operativa del servicio ferroviario o de la línea; en 2013 hubo 43 incidencias -34 de ellas por averías de los trenes-; en 2014 hubo 42 fallos -32 por averías-; otros 42 en el año 2015 -41 de ellos porque se estropeó la locomotora-; 34 en el año 2016 -31 por averías-; y 45 en el año 2017, de las que 42 fueron por fallos del tren.

Pese a la cifra de averías que acumulan los trenes que cubren la línea Zaragoza-Canfranc, el Gobierno de Pedro Sánchez considera que la maquinaria que se utiliza en este corredor ferroviario es adecuada . Según consta en esa respuesta oficial, el servicio se presta con trenes de la serie 596, un tren diésel fabricado en 1983 y remodelado totalmente entre los años 1997 y 2000, que dispone de un solo coche con 56 plazas sentadas y tiene un equipamiento y confort similares al de otros vehículos más modernos, por lo que se considera el más adecuado, tanto por su capacidad como por las características de la infraestructura».

En la misma contestación oficial se indica que los viernes, domingos y festivos -«fechas de incremento de demanda»- esos trenes de la serie 596 se sustituyen «por otros de la serie 599, de 186 plazas, o de la serie 592.2, con 200 plazas».

Asimismo, el Gobierno subraya que «la seguridad» de estos trenes «está plenamente garantizada por un plan de mantenimiento en el que se establece la periodicidad y consistencia de las actuaciones de mantenimiento preventivo que deben realizarse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación