Arte
Los recursos de la Generalitat bloquean la restauración del tesoro de Sijena que Cataluña hurtó a Aragón
Tras décadas en Lérida y Barcelona, unas 60 piezas volvieron desde Cataluña con daños o problemas de conservación
![Cajas sepulcrales de prioras de Sijena (siglo XV) cuando aún estaban en el Museo de Lérida](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/12/11/aragon_sijena-kXTE--1248x698@abc.jpg)
Un año después de que la Justicia interviniera el Museo de Lérida para devolver a Aragón la parte del tesoro de Sijena que seguía retenido en Cataluña , la mayoría de esas piezas siguen aguardando su restauración, bloqueada por los recursos de casación interpuestos a finales del año pasado por las autoridades catalanas . Esos recursos, sobre los que aún tiene que pronunciarse el Tribunal Supremo, impiden que la Administración aragonesa cuente con garantías legales suficientes para embarcarse en la restauración de esas piezas. La mayoría fueron devueltas por Cataluña con daños o problemas de conservación, en algunos casos muy graves .
Noticias relacionadas
Según han informado fuentes del Gobierno aragonés, esos problemas de conservación impiden que se pueda exponer al completo esta colección en su emplazamiento original, el Monasterio de Sijena, en Villanueva de Sijena (Huesca). Las 97 piezas que componen la colección –pintura, escultura, arte textil, orfebrería…- salieron de allí hace más de treinta años. La Justicia ha sentenciado que fue una apropiación ilegal por parte de las autoridades catalanas y, por ello, en su momento ordenó que fueran devueltas a Aragón. Cataluña incumplió sistemáticamente las órdenes judiciales. De esas 97 piezas, las que estaban en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) , en Barcelona, fueron entregadas tras varios requerimientos incumplidos. Pero las 44 depositadas en el Museo de Lérida –controlado por la Generalitat y participado por el Obispado- fueron retenidas y se tuvo que enviar a la Policía judicial para hacerse con ellas y trasladarlas a Sijena, que es lo que ocurrió hace ahora un año.
Lambán carga contra el independentismo
El presidente de Aragón, Javier Lambán, que este martes reunió a su Gobierno en el Monasterio de Sijena para celebrar una reunión extraordinaria con la que conmemorar el primer aniversario de la recuperación de ese tesoro artístico, ha calificado de éxito del Estado de Derecho la intervención judicial que consiguió restituir la legalidad pese a los desacatos con los que las autoridades catalanas incumplieron reiteradamente a los tribunales en este asunto. Y ha vuelto a denunciar que el caso de Sijena haya sido utilizado por el independentismo para «engañar con falsedades». Considera que este es un ejemplo más de cómo «el independentismo catalán construye una ficción cuyo único fin es suscritar un sentimiento colectivo de enfrentamiento visceral hacia el Estado. En ese enfrentamiento cifra su propia subsistencia», ha denunciado Javier Lambán .
Pese a la victoria legal de Aragón en el «caso Sijena», aún así todavía no se ha conseguido que hayan regresado todas las piezas. Dos siguen sin aparecer . El MNAC confesó que no tenía ni idea de dónde estaban. Y continúa sin saberse nada de su paradero. Así que la colección que ha vuelto a Aragón consta de 95 obras de arte. Pero solo 31 de ellas están expuestas. Son las que reunían dos requisitos esenciales: tener un valor especial y que estuvieran en condiciones de ser expuestas, que no tuvieran un deterioro que desaconsejara su exhibición. Y es que, cuando el tesoro de Sijena regresó a Aragón, se comprobó que la mayor parte de esas piezas presentaba un mal estado de conservación tras décadas de estancia en Cataluña.
«La gran mayoría de esas obras de arte se tienen que restaurar, queda por delante un gran trabajo de restauración» , explica el abogado Jorge Español , que estuvo al frente del litigio en representación del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, la parte que promovió la batalla legal que finalmente ha conseguido recuperar esta valiosa colección histórico-artística.
En manos del Tribunal Supremo
El problema es que, mientras el Tribunal Supremo no resuelva los últimos recursos de casación interpuestos por la parte catalana, no se dan las garantías legales necesarias para que se puedan acometer esas tareas de restauración. En dos ocasiones se ha pronunciado la Justicia dando la razón a Aragón, ratificando que no hubo una compraventa legal del tesoro de Sijena y que las autoridades catalanas nunca fueron las legítimas propietarias de esas piezas. Así se sentenció en primera instancia y así lo ratificó hace un año la Audiencia de Huesca. Pero las autoridades catalanas optaron por una nueva maniobra legal, por la vía de los recursos ante el Tribunal Supremo. Y hasta que este trámite no quede despejado, no habrá vía libre definitiva para encarar la imprescindible restauración de esas alrededor de 60 piezas en las que es imprescindible actuar. Son obras de arte que, en muchos casos, fueron guardadas en los almacenes de los museos catalanes sin llegar a exponerse y sin ser objeto de trabajos de conservación durante décadas.
Pinturas murales retenidas en el MNAC
Mientras tanto, Aragón sigue luchando en los tribunales para que regrese la joya pictórica que fue arrancada de sus muros y trasladada a Cataluña . Se trata de las pinturas murales de Sijena, parte de las cuales fueron arrebatadas por las autoridades catalanas al principio de la Guerra Civil y el resto durante el régimen franquista. Ya hay una primera sentencia que da también la razón a Aragón, pero se está pendiente de que –como se hizo con el tesoro de Sijena- se ordene la devolución a Aragón de esas pinturas murales, que están en poder del MNAC. Mientras se dirimen los recursos presentados a esa primera sentencia, Aragón pidió la ejecución provisional de dicho fallo. En este caso, sin embargo, el juzgado no la aceptó y ahora se está a la espera de lo que diga el Tribunal Constitucional, ante el que la parte aragonesa presentó un recurso de amparo.