Sanidad
Récord de transplantes de órganos en Aragón tras dispararse un 26% en 2019
Hubo 62 donaciones de órganos de personas fallecidas y 10 donaciones de riñón de personas vivas
Aragón registró 125 trasplantes de órganos en 2019, una cifra récord que es un 26% mayor a la que se registró en 2018. Todo ello gracias a un incremento en las donaciones, según el balance que hizo público este lunes la Consejería aragonesa de Sanidad. El año pasado se registraron en Aragón 62 donaciones de órganos de personas que acababan de fallecer, 20 casos más que en 2018. Además, hubo 10 donaciones de riñón de personas vivas. Además de los órganos donados y trasplantados en Aragón, esta región envió 55 órganos a otras comunidades autónomas y recibió 31 procedentes de otras autonomías.
El pasado año, se llevaron a cabo en la Sanidad pública aragonesa un total de 88 trasplantes renales, 29 de hígado -un 93% más que en 2018- y ocho de corazón.
La inmensa mayoría de todos los órganos donados en Aragón fueron trasplatados a pacientes en esta Comunidad autónoma. En total, las autoridades sanitarias calculan que esas donaciones han generado más de 1.597 años de vida al conjunto de los pacientes que han recibido esos trasplantes, 1.215 años a pacientes aragoneses y 383 a pacientes que se beneficiaron de esos órganos en otras comunidades autónomas.
Según los datos de 2019, Aragón ha alcanzado una tasa de 47,3 donantes por millón de habitantes, una cifra cercana a la marcada por el Plan Estratégico Nacional, cuyo objetivo es alcanzar los 50 donantes por millón de población en el año 2022.
De los 62 cadáveres cuyos órganos se decidieron donar, 32 fueron de personas fallecidas en el Hospital Miguel Servet, 23 en el Hospital Clínico; tres en el Hospital Royo Villanova; y cuatro en el Hospital San Jorge de Huesca. Por su parte, las 10 donaciones renales de donante vivo fueron llevadas a cabo en el Hospital Universitario Miguel Servet.
Durante el último año, la edad media de los donantes se ha situado en los 61 años, frente a los 64 del año 2018. Un 26% de los donantes tenía más de 70 años.
La causa más frecuente de muerte de los donantes en Aragón sigue siendo la enfermedad vascular cerebral hemorrágica, con un 50% de los casos. «La implicación de los Servicios de Urgencias y Neurología de los hospitales de Aragón sigue siendo fundamental para la detección de donantes tanto en situación de muerte cerebral como de muerte por parada cardiorrespiratoria», han destacado desde la Consejería aragonesa de Sanidad.
Cuando los facultativos propusieron a los familiares del fallecido que donaran sus órganos, el 95% accedieron, cifra muy superior a la media nacional que actualmente se encuentra en el 86%, según han indicado las mismas fuentes.