Economía
Récord de morosidad en Calatayud: agujero de 3,92 millones por el impago de impuestos municipales
Una parte significativa corresponde a empresas, entre ellas inmobiliarias y constructoras quebradas en la crisis
La morosidad que soporta el Ayuntamiento de Calatayud ha alcanzado cifras de récord . Este consistorio zaragozano acumula 3,92 millones de euros en «saldos de dudoso cobro» , impagos que por las características del deudor y por el tiempo transcurrido hacen que sea muy difícil cobrarlos.
En la práctica, como mínimo gran parte de esa cantidad, de esos «saldos de dudoso cobro», acaba perdiéndose de forma definitiva por la imposibilidad de hacerlo efectivo.
Aun con todo, el Ayuntamiento asegura que va a redoblar el esfuerzo en el área de recaudación para lograr que los deudores de esas cuentas respondan por esos impuestos y tasas impagados.
En esa lista de morosos aparecen tanto particulares como empresas. Y, entre estas últimas, una parte significativa corresponde a inmobiliarias y constructoras quebradas o muy dañadas por la crisis económica y el estallido de la «burbuja» inmobiliaria.
El alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, explica que algunas de esas empresas que figuran en la lista municipal de deudores de «dudoso cobro» hace tiempo que desaparecieron, que fueron liquidadas. Una situación que hace extremadamente complicado y costoso reclamar las deudas pendientes que dejaron.
Aranda ha indicado que ha recabado un informe detallado sobre esos 3,92 millones de euros de impuestos y tasas impagados y de muy dudoso cobro que ha llegado a sumar el Ayuntamiento. Es una cantidad muy elevada atendiendo a la dimensión de esta Administración municipal. Viene a representar en torno al 20% del presupuesto anual que maneja el Consistorio bilbilitano.
El portavoz del PSOE, Víctor Ruiz, también ha solicitado información detallada al respecto y que se reuna de forma extraordinaria la Comisión municipal de Hacienda para analizar la situación.