Turismo
Récord histórico de turistas en Aragón: 3,67 millones de visitantes en 2017
La afluencia turística aumentó un 7,9% durante el último año
![Turistas en las calles de Uncastillo, en las zaragozanas Cinco Villas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/02/07/aragon_turismo-k0wF--1240x698@abc-U101080448560sG--1240x698@abc.jpg)
Aragón ha vivido en 2017 un año «absolutamente histórico» desde el punto de vista del turismo , dado que ha logrado batir «todos los récords» y ha sido la región de interior que más ha crecido en términos porcentuales y la segunda en el conjunto del país. La Comunidad ha recibido el pasado año a 3.671.259 viajeros, un incremento del 7,9 por ciento respecto a 2016.
Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro , y la directora general de Turismo, Marisa Romero , al recordar que en 2008, con la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza, se alcanzó un máximo con 2,9 millones de visitantes; en 2015 se superó por primera vez la barrera de los tres millones de turistas y el pasado año se ha cerrado con casi 3,7 millones de viajeros, «el mejor año de nuestra historia», ha recalcado Soro.
En pernoctaciones también ha sido un año «histórico», al registrarse un total de 7.955.657 pernoctaciones, una subida del 7,5 por ciento con respecto al año anterior. Soro ha apuntado que suponen 560.000 más que en 2016 y 1,4 millones más que en 2015.
El 78 por ciento de los viajeros que llegan a Aragón son españoles, con 2.882.906 turistas estatales, y un aumento del 7,35 por ciento; mientras que el 21 por ciento son extranjeros, con un total de 788.353 y un 10,1 por ciento de subida.
El número de turistas extranjeros «crece más rápido y fuerte», fruto de la promoción internacional que desarrolla el Ejecutivo autonómico, ha estimado el consejero, para apuntar que las pernoctaciones de extranjeros han logrado su «mejor dato de la historia», con 1.637.840 en total y un repunte del 6,9 por ciento.