Coronavirus

El rebrote del Covid sigue desbocado en Aragón: otros 325 casos en un día y en decenas de municipios

Aragón acumula ya 2.000 contagios por semana, la mayoría se detectan cuando ya han desarrollado la enfermedad, y hay casos en más de 30 localidades de las tres provincias

Ambulancias a las puertas del Hospital Miguel Servet de Zaragoza F. Simón / Vídeo: Illa cifra en 224 los brotes de coronavirus asociados a 2.622 casos de contagio - AT
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rebrote del coronavirus que arrastra Aragón sigue desbocado . Este miércoles, el Gobierno regional notificó 325 nuevos casos, el tercer peor dato en cinco meses de pandemia . Casi la mitad de todos los casos notificados en España este miércoles corresponden a Aragón, que en los últimos siete días acumula ya 2.000 contagios en números redondos.

La cifra confirma una escalada que ha convertido a Aragón, desde hace más de una semana, en el peor foco de rebrote en España , con la tasa de contagios más alta del país, con mucha diferencia sobre las demás regiones. En las últimas 24 horas, la aparición de nuevos casos se ha extendido por más de 30 localidades de las tres provincias aragonesas, con Zaragoza capital a la cabeza.

[Detectan contagios de Covid en 65 zonas sanitarias de Aragón]

Del dato notificado este miércoles por el Ejecutivo de Javier Lambán destaca otra circunstancia: la mayoría de los nuevos casos detectados ya habían desarrollado la enfermedad , lo que complica la contención precoz de las infecciones, porque significa que han estado moviéndose durante días sin saber que portaban el Covid-19 y tenían capacidad para contagiar . De esos 325 contagios detectados en la última jornada, 186 ya habían desarrollado síntomas de diversa envergadura, según ha reconocido la Consejería aragonesa de Sanidad.

El creciente número de casos que ya han desarrollado el Covid cuando son detectados en Aragón se refleja también en la creciente cifra de hospitalizados que acumula esta Comunidad autónoma. Este miércoles se han notificado o tros 22 ingresos en solo un día y ya hay 166 pacientes hospitalizados por el rebrote del Covid en Aragón , de los que 17 están en UCI.

Cada vez más enfermos graves

Conforme persiste y avanza el rebrote en Aragón, aumenta de forma continua la cifra de contagiados que desarrollan cuadros graves que requieren hospitalización. En solo cinco días, dsde el jueves 16 hasta ayer martes, día 21, han tenido que ser hospitalizados más de 80 pacientes de Covid con síntomas graves o muy graves. En menos de una semana se ha más que duplicado el número de hospitalizados en Aragón por el coronavirus.

La mayoría de los contagios se siguen concentrando en Zaragoza capital, donde vive la mitad de la población de todo Aragón. Y, por lo mismo, los hospitales de esta ciudad también son los que concentran la mayor parte de los ingresos.

Contagios en 65 zonas de salud de Aragón

De los 325 nuevos contagios notificados este miércoles por el Gobierno aragonés, 218 se localizan en Zaragoza capital , donde la propagación del coronavirus lleva galopando de forma acelerada desde hace más de una semana. En su conjunto, Aragón está instalada en el rebrote desde hace un mes.

La primera zona en la que afloró esta grave escalada son cuatro comarcas agrícolas limítrofes con Cataluña. Un mes después, ese brote sigue muy activo, como confirman las decenas de casos detectados allí en la última jornada. El peor lo presenta la zona sanitaria de Fraga (Huesca), que limita con Lérida y en la que se han detectado 25 contagios en solo 24 horas.

Además, el goteo de contagios se extiende por una gran parte de Aragón, en las tres provincias. Los datos hechos públicos este miércoles por el Gobierno de Lambán dan fe de ello: se han detectado infecciones en un total de 65 zonas de salud de Aragón, 34 de ellas fuera de Zaragoza capital: Fraga, Sariñena, Almudévar, Grañén, Tamarite de Litera, Huesca -tanto la zona de salud urbana como la rural-, Monzón, Aínsa y Binéfar , en la provincia de Huesca; A lcañiz, Teruel capital, Aliaga, Calamocha, Cella, Maella, Más de las Matas, Monreal del Campo y Valderrobres , en la provincia de Teruel; y Zuera, Caspe, Fuentes de Ebro, Utebo, Alagón, Bujaraloz, Daroca, Ejea de los Caballeros, Épila y Tarazona , en la provincia de Zaragoza, además de en 31 zonas sanitarias de la capital. Al margen de las capitales, el resto de zonas de salud abarcan a varias localidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación