Coronavirus
El rebrote del Covid se desboca en Aragón: más de 900 casos en 72 horas, 553 en Zaragoza capital
En los diez últimos días, Aragón acumula casi 2.000 contagios detectados y la escalada sigue creciendo sin freno. Son los peores datos oficiales desde que la pandemia llegó a la región, hace cinco meses
El rebrote del coronavirus se ha desbocado en Aragón en las últimas 72 horas, entre el viernes y el domingo . Así lo confirman los datos facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad del Gobierno aragonés: más de 900 casos en solo tres días, 553 de ellos en Zaragoza capital .
En los diez últimos días, Aragón ha acumulado casi 2.000 contagios detectados y la escalada sigue creciendo sin freno. La situación ha ido a peor en los últimos días. Los contagios se han acelerado y multiplicado. Así, si hasta el jueves pasado, en siete días se habían detectado 1.004 nuevos casos en Aragón. Y entre el viernes y el domingo, en solo 72 horas, la región ha notificado otros 920 casos , lo que da idea de la velocidad que ha alcanzado la propagación del Covid en la región, especialmente en Zaragoza capital.
La mayor parte de los casos se concentran en la capital aragonesa. De los 920 casos comunicados en los tres últimos días, 553 se han localizado en la ciudad de Zaragoza . Es decir, el 60% del rebrote que sufre Aragón se concentra en esta urbe.
Aragón lleva días instalada en una concatenación de cifras récord de casos notificados . Las autoridades aragonesas no habían dado nunca un dato tan elevado de contagios, ni en lo peor de la pandemia que se vivió entre los últimos días de marzo y los primeros de abril.
La Consejería autonómica de Sanidad relativiza esta agravada escalada del Covid con dos mensajes que lleva reiterando desde que se acentuó el rebrote: de una parte, que ahora la inmensa mayoría de los casos detectados son asintomáticos o con cuadros leves de enfermedad , porque son localizados precozmente, antes de que hayan desarrollado síntomas; y, de otra, que ahora se detectan más contagios porque se hacen muchas más pruebas de detección de las que se hicieron en el momento álgido de la pandemia, a principios de primavera.
La escalada se acelera
Pese a todo, las estadísticas oficiales de los cinco últimos meses muestran ahora una curva ascendente que no se daba desde la segunda quincena de marzo, justo cuando estalló la pandemia. Y el dato de casos diarios supera con mucho los que se daban en aquel momento.
Tras Zaragoza capital, los rebrotes araogneses que acumulan más contagios se localizan en las cuatro comarcas limítrofes con Cataluña que llevan en fase 2 desde hace un mes: la zaragozana de Bajo Aragón-Caspe y las oscenses de La Litera, Bajo Cinca y Cinca Medio. También en Huesca capital , que igualmente retrocedió a fase 2 la semana pasada, a la par que Zaragoza y su comarca.
Además, en los últimos días se han producido focos preocupantes en otras localidades de la región. Destacan los de Alcañiz (Teruel), Barbastro (Huesca) y en las localidad zaragozanas de Caspe y Tarazona.
La escalada de casos ya se refleja en un fuerte aumento de los ingresos hospitalarios . Se han multiplicado en cuestión de días, y también el número de enfermos que han desarrollado cuadros muy graves o críticos y han acabado en la UCI.
El número de hospitalizados en Aragón por coronavirus se ha disparado casi un 400% en solo diez días: el viernes 9 de julio, la Consejería de Sanidad informó que solo había 27 ingresados en toda la región, mientras que este lunes, día 20, la cifra se eleva a 133, trece de ellos en UCI.
Noticias relacionadas