Patrimonio

La reapertura de la Colegiata de Santa María de Calatayud, más cercana

El Estado ha completado una nueva fase de restauración, con la que ya está ejecutado el 42% del plan director de rehabilitación emprendido hace seis años

Vista exterior de la sacristía y del ábside de la Colegiata de Santa María, cuya restauración acaba de culminarse

R. Pérez

La restauración de la Colegiata de Santa María de Calatayud sigue cumpliendo etapas. El Estado acaba de dar por completada la rehabilitación de la sacristía y el ábside de este templo , fase que, unida al resto de obras realizadas con anterioridad, supone haber ejecutado hasta la fecha el 42% del plan director de rehabilitación que se emprendió hace seis años.

La Colegiata de Santa María de Calatayud es uno de los máximos exponentes del mudéjar que está declarado por al Unesco como Patrimonio Mundial. Cerró sus puertas hace seis años , debido a su delicado estado de conservación. En aquel momento, el Ayuntamiento empezó a llamar a las puertas del Estado y del Gobierno aragonés para emprender un ambicioso plan de restauración.

Lo primero que hubo que hacer fue revisar y poner al día el plan director de rehabilitación de la Colegiata, que había sido redactado a finales de los años 90 y que no llegó a ejecutarse. Esa actualización cifró las obras necesarias en 7 millones de euros.

Hasta la fecha, las distintas fases llevadas a cabo en estos seis últimos años han supuesto una inversión total que ronda los 3 millones de euros.

La restauración de la monumental sacristía y del ábside de esta Colegiata bilbilitana ha conllevado la inversión de 347.000 euros. Ha sido afrontada por el Estado, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Las obras han durado 11 meses.

Ahora se encaran nuevas fases de restauración para las que ya hay presupuestos consignados. Pero falta formalizar los acuerdos que permitan iniciar estos nuevos proyectos.

El Gobierno central ha consignado una inversión plurianual de 2,1 millones de euros de aquí al año 2018 , y el Ayuntamiento se ha comprometido a aportar otros 900.000 euros. En concreto, el Estado ha reservado para nuevas obras en la Colegiata de Santa María un total de 250.000 euros para el presente año, 800.000 para 2017 y 1,08 millones para 2018.

Además, el Ayuntamiento lleva meses intentando desbloquear el proyecto relativo a la rehabilitación de la gran cúpula de la Colegiata de Santa María, obras que necesitan 343.000 euros y que en un principio se comprometió a llevar a cabo el Gobierno aragonés, pero sigue pendiente de ejecución.

El objetivo del Ayuntamiento es reabrir la Colegiata cuanto antes, pero no hay fecha todavía. Se intentó que pudiera ser reabierta al público este verano, pero el ritmo de las obras no lo ha permitido. Ahora todo dependerá de cómo marchan el resto de fases de restauración, pero se confía en que esa reapertura pueda producirse en no más de uno o dos años, cuando ya se haya realizado el grueso de las obras que aún quedan pendientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación