Economía

Ránking de las localidades más y menos desarrolladas de Aragón

Zaragoza, Huesca, Utebo, Cuarte y Teruel, a la cabeza; Moneva, Loscos, Monterde, Rubielos de la Cérida y Sisamón, a la cola

El 62% de los municipios aragoneses están por debajo de la media, un subdesarrollo relativo que se concentra, sobre todo, en la provincia de Teruel y en el medio rural zaragozano

Vista de la pequeña localidad de Moneva, el municipio con menor desarrollo territorial de Aragón, según el ránking que ha elaborado el Gobierno regional Google Maps

R. Pérez

Seis de cada diez municipios aragoneses sufren subdesarrollo territorial, están por debajo de la media aragonesa. Así lo indica el ránking del Índice Sintético de Desarrollo Territorial de Aragón , una fórmula diseñada por el Gobierno regional para cuantificar la realidad demográfica y económica, la ubicación geográfica, la accesibilidad a infraestructuras y servicios de los 731 municipios de la Comunidad.

Este índice refleja, por tanto, no solo el grado de desarrollo de cada municipio sino el potencial que tienen a partir de las condiciones que presenta cada uno de ellos.

En el listado, Zaragoza capital aparece a la cabeza. Tras ella se sitúan, por este orden, Huesca, las localidades zaragozanas de Utebo y Cuarte de Huerva, y Teruel capital . Son las cinco urbes más desarrolladas de Aragón. A continuación se sitúan La Puebla de Alfindén (Zaragoza), Fraga (Huesca) y Benasque (Huesca). Calatayud, que es la cuarta ciudad de Aragón en número de habitantes, sin embargo es la novena en términos de desarrollo. Y prácticamente a la par de ella se sitúa la localidad oscense de Monzón.

Tras este grupo se sitúan, por este orden, La Almunia, Alagón, María de Huerva, Villanueva de Gállego, Barbastro, Figueruelas, Alcañiz, Zuera, Binéfar y Cadrete.

Los menos desarrollados

En el lado opuesto, la localidad menos desarrollada de Aragón es Moneva, perteneciente a la zaragozana comarca de Belchite . Tras ella, la turolense Loscos, Monterde (Zaragoza), Rubielos de la Cérida (Teruel), Sisamón (Zaragoza), Maicas (Teruel), Torrelapaja (Zaragoza), Aldehuela de Liestos (Zaragoza), Pitarque (Teruel) y Calomarde (Teruel).

El Índice Sintético de Desarrollo Territorial se calcula a partir de una fórmula en la que se tienen en cuenta diversos datos de orden demográfico, económico y de infraestructuras. Así, entre otros factores, se computa el número de habitantes, el grado de vejez y de juventud que presentan sus censos, el número de ocupados, el porcentaje de desempleados sobre la población en edad de trabajar, la disponibilidad y condiciones de las viviendas, la accesibilidad a las redes 4G de telefonía y a la fibra óptica, la movilidad o la distancia que hay entre el municipio y el hospital, el centro de salud, el colegio y el instituto más cercanos.

Hondos desequilibrios

El ránking de municipios según su desarrollo territorial muestra los hondos desequilibrios que se dan en una región en la que la prosperidad se concentra muy especialmente en Zaragoza y su entorno inmediato de influencia, y en puntos concretos de la geografía aragonesa que destacan de forma especialmente singular, como es el caso de Fraga y de Benasque. La inmensa mayoría de la región está dominado por tasas de desarrollo socioeconómico muy alejadas de las que se dan en Zaragoza y su entorno.

En cómputo global, el 62% de los municipios aragoneses se sitúan por debajo de la media en el Índice Sintético de Desarrollo Territorial de Aragón. Son un total de 453 municipios los que están en esta situación. De ellos, 184 están en Teruel, 147 en la provincia de Zaragoza y 122 en la de Huesca.

17 comarcas por debajo de la media

Si el análisis se hace a nivel comarcal, la brecha que se da entre las comarcas más y menos desarrolladas también es muy profunda. Por debajo de la media se encuentran las comarcas de Monegros, Tarazona y el Moncayo, Campo de Borja, Aranda, Calatayud, Ribera Baja del Ebro, Cariñena, Belchite, Bajo Martín, Daroca, Jiloca, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos, Maestrazgo, Sierra de Albarracín, Gúdar-Javalambre y Matarraña . Es decir, 17 de las 33 comarcas en que se divide el mapa aragonés presentan un índice de desarrollo inferior a la media de la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación