Política
PSOE y PP negocian un pacto para recortar el número de cargos públicos en Aragón
El objetivo, adelgazar las abultadas estructuras políticas de las comarcas: casi 800 cargos que cuestan 5 millones al año
![El presidente de Aragón, Javier Lambán (derecha), junto al líder regional del PP, Luis María Beamonte](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/09/22/aragon_comarcas-U10108044856KRH--1240x698@abc.jpg)
PSOE y PP están explorando un pacto para recortar el abultado número de cargos públicos que tiene Aragón , por la multiplicidad de niveles administrativos -con sus correspondientes órganos de gobierno- que hay en esta comunidad autónoma. El objetivo es adelgazar las abultadas estructuras políticas de las comarcas: casi 800 cargos electos que cuestan cinco millones de euros al año .
En Aragón se ha dado una paradoja: todos se pusieron de acuerdo hace veinte años para crear 33 gobiernos comarcales y otros tantos mini-parlamentos ; y ahora los principales partidos preferirían dar marcha atrás para adelgazar esas tremendas estructuras políticas, pero hasta la fecha han sido incapaces de atar pactos sólidos en ese sentido.
En la pasada legislatura, el PP enterró su promesa en este sentido para no irritar a sus entonces socios de gobierno, el PAR . Luisa Fernanda Rudi llegó a la presidencia del Gobierno aragonés prometiendo meter la tijera en las estructuras políticas de las comarcas. Se creó una ponencia en las Cortes de Aragón, pero tuvo que acabar aparcando el asunto para no desencadenar una indigesta tensión con el PAR.
En aquel momento, el PSOE tendió la mano a los populares y ofreció reformar el modelo institucional que hay en las comarcas: sustituir sus actuales mini-parlamentos por una suerte de consejos de alcaldes. En definitiva, acabar con el modelo actual y, en esencia, volver al de las tradicionales mancomunidades. Pero el PP, en ese momento coaligado al PAR en el Ejecutivo autónomo, no profundizó en esas propuesta de los socialistas. Al final, la legislatura se agotó sin avanzar ni un ápice en este asunto.
Tras las elecciones autonómicas de mayo de 2015, Rudi fue sustituida por el socialista Javier Lambán al frente del Gobierno de Aragón. El PSOE alcanzó el Ejecutivo regional en coalición con la Chunta y con el respaldo de Podemos . La Chunta está en contra de recortar las comarcas y lo que propugna es acabar con las diputaciones provinciales -algo que rechazan frontalmente los socialistas araogneses-. Podemos, por su parte, tampoco está a favor de acabar con el modelo comarcal. En el otro lado del arco parlamentario, Ciudadanos es el partido que aboga con más contundencia por la supresión de los actuales gobiernos y mini-parlamentos comarcales.
En cualquier caso, fuentes del PSOE han indicado a ABC que es imprescindible «poner orden, revisar, clarificar y simplificar el mapa institucional de la Comunidad autónoma» , en la que la Administración autonómica y la periférica del Estado conviven con tres diputaciones provinciales, 731 ayuntamientos, y 32 gobiernos y mini-parlamentos comarcales -y uno más que se va a crear, el de la comarca de Zaragoza-. En total, unos 5.000 cargos políticos , si bien buena parte de ellos son ocupados por electos que hacen «doblete»: los casi 800 consejeros comarcales son alcaldes o concejales, al igual que ocurre con los diputados provinciales.
En busca de un gran pacto en las Cortes
Ante esa «necesidad» de «poner orden» en este mosaico de instituciones territoriales, el PSOE asegura que no se siente comprometido por sus relaciones institucionales con la Chunta, Podemos e IU. Dice que, en este particular, «no es un asunto de derechas ni de izquierdas, sino de alcanzar un gran pacto que implique a los grandes partidos, aunque intentando a sumar cuantos más apoyos mejor en todos los demás grupos políticos». De ahí los contactos que se están manteniendo entre el PSOE y el PP, y que han confirmado fuentes socialistas.
Lo que pretenden es dar un impulso a la ponencia que hay constituida en las Cortes de Aragón para revisar el modelo institucional de la Comunidad autónoma, ordenar el reparto de competencias entre las distintas administraciones -regional, provincial, comarcal y local- y hacerlo con una simplificación de cargos políticos. Otra cosa es hasta dónde podrá llevar la reforma o, más en concreto, el «tijeretazo» de estructuras políticas .
Esos detalles deberán reflejarse en la ponencia de las Cortes de Aragón que se encarga de este asunto, con especial protagonismo del PP y del PSOE. Lo que no quieren los socialistas es agotar la legislatura sin un pacto en este sentido, como ya ocurrió durante el anterior mandato.
Noticias relacionadas