Política
PSOE y Podemos hunden a Aragón a la cola de España en inversión por kilómetro cuadrado
Cataluña y el País Vasco reciben seis veces más que Aragón en las cuentas del Gobierno de Sánchez para 2022
El Gobierno de PSOE y Podemos ha relegado a Aragón a la cola de España en inversión estatal por kilómetro cuadrado . En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 , esta comunidad autónoma está muy por debajo de la media nacional, es la quinta autonomía con menos inversión por territorio y está por detrás de regiones como Cataluña, Asturias, la Comunidad Valenciana, Galicia o Andalucía. En inversión por km2, Cataluña y el País Vasco reciben seis veces más que Aragón. Las cuentas se han conocido un mes después de que el presidente Pedro Sánchez se reuniera en Zaragoza con el jefe del Ejecutivo regional y líder de los socialsitas aragoneses, Javier Lambán.
El cuadro de inversiones previsto para el próximo año es una bofetada presupuestaria al discurso que lleva años pregonando el Gobierno de Lambán , gabinete que el PSOE aragonés comparte en cuatripartito con Podemos, los soberanistas de la Chunta y el PAR .
Lambán lleva años insistiendo en que el Estado, a la hora de repartir sus fondos entre las autonomías, no debe primar el criterio de la población sino que debe tener muy en cuenta el factor de la extensión geográfica y el del envejecimiento demográfico. Sin embargo, las cuentas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha preparado para 2022 colocan por delante de Aragón a regiones con mucha menor extensión geográfica.
Para el próximo año, el Gobierno del PSOE y Podemos ha previsto una inversión regionalizada global de 12.876 millones de euros , incluyendo tanto la que destinará la Administración como sus entes, empresas públicas y fundaciones. De ellos, a Aragón prevé dedicar apenas 519 millones . Y luego está por ver cuántos llegan realmente.
Comparativa con otras regiones
En el cuadro de inversión regionalizada, la media presupuestada para el conjunto de autonomías asciende a 66.783 euros por kilómetro cuadrado, pero Aragón sale por solo 10.873 euros por km2. La vecina Cataluña alcanza los 68.889 euros por km2 , en la Comunidad Valenciana supera los 51.000 euros por km2, Asturias roza los 37.000 euros por km2, Cantabria ronda los 44.500 y el País Vasco llega hasta los 66.783 euros por km2 de inversión estatal prevista para 2022. Hasta Andalucía supera a Aragón, y eso que esa comunidad gobernada por el PP ha pasado a estar también en la cola de la prioridad inversora del Gobierno de Pedro Sánchez .
En inversión por habitante, sin embargo, Aragón sale mucho mejor parada. Es la quinta de España. El problema es que, a la hora de invertir en infraestructuras, el peso de la superficie geográfica es un componente decisivo. Una carretera, por ejemplo, se mide en kilómetros, no en habitantes. Y, además, las necesidades se multiplican en regiones que tienen mucho territorio, poca población y muy dispersa. De ahí que, en Aragón, los sucesivos gobiernos regionales hayan venido insistiendo en que el Gobierno central, al repartir los fondos estatales tanto en financiación autonómica como en inversión territorial, debe tener muy en cuenta el factor de la superficie, de los kilómetros cuadrados que tiene cada comunidad autónoma.
Noticias relacionadas