Política
El PSOE fuerza a dimitir a un alto cargo del Gobierno aragonés para salvar su pacto con Podemos
Antonio Arrufat, que había dicho públicamente que no iba a dejar el cargo de delegado del Ejecutivo autónomo en Teruel pese a ser imputado por presunta prevaricación y malversación, ha presentado finalmente su renuncia
![Antonio Arrufat (izquierda), ha cesado como alto cargo horas después de negarse públicamente a dimitir](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/11/10/antonio_arrufat3--620x349.jpg)
El delegado del Gobierno aragonés en la provincia de Teruel , exsenador, expresidente de la Diputación de Teruel y secretario de Organización del PSOE en esa misma provincia, Antonio Arrufat , ha presentado finalmente su dimisión a su alto cargo en el Ejecutivo regional tras haber sido imputado por los presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos .
Arrufat es uno de los 17 imputados en el denominado «caso del jamón» , que investiga irregularidades económicas de índole penal cometidas presuntamente por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel entre los años 2009 y 2013. En el caso de este dirigente socialista, se le acusa de haber concedido irregularmente subvenciones a dicho organismo cuando él era presidente de la Diputación Provincial.
Este lunes, Arrufat prestó declaración ante el juez que instruye el caso. El magistrado, tras escucharle durante más de dos horas, decidió mantener la imputación contra este alto cargo del PSOE aragonés.
Esto ha puesto al Gobierno regional del socialista Javier Lambán en situación muy comprometida . Ha sido el primer caso de presunta corrupción que le salpica desde que el Ejecutivo PSOE-Chunta tomara posesión, con el respaldo parlamentario de Podemos, a principios del pasado mes de julio.
El voto de Podemos le resultó imprescindible a Lambán para convertirse en presidente de Aragón tras las elecciones autonómicas de mayo, ya que el PSOE quedó segundo en esos comicios –por detrás del PP–. Podemos le dio el apoyo que necesitaba para la investidura, pero tras un pacto escrito y firmado en cuyo segundo punto indicaba, expresamente, que deberían ser apartados de sus cargos los políticos que fueran imputados por causas de corrupción, supuesto que se ha dado con Antonio Arrufat.
Hace días, en cuanto se supo la imputación de este dirigente del PSOE, Podemos pidió que fuera apartado de su cargo de delegado territorial del Gobierno regional. Pero los socialistas se resistieron, el Ejecutivo de Lambán optó por ganar tiempo y esperar a que Arrufat declarara ante el juez este lunes. Confiaban en que, tras prestar declaración, el magistrado le levantara su imputación. Pero no fue así.
El segundo escenario que mantejaba el PSOE es que no hiciera falta destituirle, que él mismo presentara su dimisión. Pero también erró en esta previsión, porque Arrufat dijo públicamente tras comparecer ante el juez que, pese a seguir imputado, no iba a dimitir .
Esto situó contra las cuerdas al Gobierno de Lambán, ante las crecientes exigencias de Podemos de hacer cumplir el pacto de investidura o, de lo contrario, darlo por roto. Y esto situaba en el precipicio parlamentario al Ejecutivo regional, más aún con las elecciones generales a la vuelta de la esquina y con la primera gran cita de la legislatura a la que se enfrenta en las Cortes de Aragón: la votación de los presupuestos del Gobierno autónomo para el próximo año.
Pese a la resistencia de Arrufat a dimitir, al final ha firmado una carta de renuncia a su cargo de delegado provincial del Gobierno aragonés en Teruel. El PSOE logra de esta forma salvar el pacto con Podemos. Todo apunta a que la carta de dimisión de Arrufat ha venido precedida por intensas horas de contactos con dirigentes socialistas al más alto nivel en Aragón, teniendo en cuenta que el lunes por la mañana había dejado claro, públicamente, que él no iba a renunciar al cargo voluntariamente.
Podemos no tiene dudas de que ha sido una dimisión forzada , pese a que el presidente Javier Lambán ha puesto especial interés en presentar la renuncia de Arrufat como un gesto de generosidad por parte de éste. Según Lambán, él no le ha presionado para que abandone el cargo, algo que Podemos no acaba de creerse.
El líder regional de esta formación política, Pablo Echenique, ha valorado que Antonio Arrufat se haya visto apartado del cargo, pero ha subrayado que ha sido un cese «a regañadientes». Podemos se ha apuntado el tanto de esta dimisión forzada, gracias al pacto de investidura que selló con el socialista Javier Lambán.
«Aunque haya sido tarde y después de que tuviésemos que exigirlo desde Podemos en repetidas ocasiones», ha dicho Pablo Echenique, el cese de Arrufat «es una buena noticia» y «esperamos que este modo de actuar se convierta en costumbre en Aragón».
«Dijimos que la ciudadanía votó cambio el pasado 25 de mayo y hoy lo hemos empezado a ver, aunque haya sido sólo un poco y a regañadientes», ha añadido el líder regional de Podemos.
Noticias relacionadas