Política

El PSOE, dispuesto a entregar un senador a la Chunta para que no se alíe con Podemos

Los socialistas aragoneses aceleran sus negociaciones con CHA, a la que también corteja el partido de Pablo Iglesias

El socialista Javier Lambán (izquierda) y el líder de la Chunta, José Luis Soro Fabián Simón

Roberto Pérez

El PSOE está dispuesto a entregar a la Chunta Aragonesista (CHA) un escaño en el Senado para evitar que los nacionalistas acaben sumándose a la coalición electoral que están ultimando Podemos e IU para los comicios generales del 26 de junio.

La Chunta, de momento, se sigue dejando cortejar tanto por Podemos como por el PSOE . Y eso que, desde julio del año pasado, CHA gobierna en Aragón en coalición con los socialistas.

Fuentes del PSOE presionan advirtiendo que, de irse con Podemos, la Chunta puede esperarse una ruptura de la actual coalición de gobierno en el Ejecutivo autónomo. CHA no les es imprescindible para mantenerse en el poder en Aragón, porque quien determina que puedan seguir gobernando es Podemos. Echenique aceptó dar su voto a la investidura del socialista Javier Lambán, pero no entró en el Ejecutivo, prefirió quedarse en la oposición. La Chunta sí que entró tras sumarse a ese pacto de investidura con el PSOE, igual que hizo IU. Pero tanto CHA como IU tienen escasa representación parlamentaria: dos la Chunta y tan solo uno IU.

La incógnita sobre qué hará CHA ante las próximas elecciones generales se prevé despejar este mismo fin de semana. El PSOE, para evitar que la Chunta se alíe electoralmente con Podemos, ya ha ofrecido a los nacionalistas hacerles hueco preferente en las listas al Senado por Aragón, dándoles un primer puesto en la candidatura a la Cámara Alta. Y eso, para los socialistas, es mucho: en los comicios de diciembre lograron solo tres de los doce escaños de la Cámara Alta que le correspondía elegir a Aragón , mientras que los otros nueve los copó el PP.

De aceptar Chunta esa propuesta de los socialistas, el PSOE tendría que sacrificar a uno de sus tres candidatos que lograron escaño en los comicios de diciembre. Se convirtieron en senadores por Aragón el zaragozano Juan José Rubio , la oscense Begoña Nasarre y la turolense María Perla Borao .

Chunta, a la espera de lo que previsiblemente decidirá durante este fin de semana, mantiene abiertas todas las opciones: aliarse con el PSOE, unirse electoralmente con Podemos o mantenerse al margen y no concurrir a los comicios.

El PP y el PAR, por su parte, van a reeditar su coalición electoral para los comicios generales del 26-J, igual que hicieron en las elecciones de diciembre y en las generales de 2011. En diciembre, esto les garantizó a los aragonesistas ocupar dos escaños en el Senado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación