Sociedad

La provincia de Zaragoza pedirá a la UE ser reconocida como «desierto demográfico»

El Gobierno aragonés apoya la petición de la Diputación Provincial, lo que aportaría más fondos europeos a este territorio

Vista de Belchite, cabecera de la comarca zaragozana más despoblada, con menos de 5 habitantes por kilómetro cuadrado Fabián Simón

R. P.

La provincia de Zaragoza (DPZ) aspira a que la Unión Europea (UE) la reconozca como «desierto demográfico» . La petición la ha avanzado el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero , y el jefe del Ejecutivo regional, el también socialista Javier Lambán , ha anunciado ya que defenderán esa solicitud ante el Gobierno español y la UE de cara al diseño de la Estrategia Europea 2020.

La Unión está elaborando el nuevo marco de las políticas de cohesión que aplicará desde el año 2020, en el que aparecerá reforzado el criterio de la despoblación a la hora de repartir los fondos comunitarios. Esto afecta a líneas de financiación tan destacadas en el marco de la UE como los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) o el Fondo Social Europeo (FSE), entre otros.

Se prevé que las áreas calificadas como escasamente o muy escasamente pobladas sean primadas en el reparto de esos fondos destinados a inversiones socioeconómicas, fomentar las actividades productivas, el empleo, las infraestructuras y la formación.

La DPZ considera -y asi lo va a defender- que la provincia de Zaragoza lleva años saliendo perjudicada en este reparto de fondos europeos, porque a la hora de determinar la densidad demográfica de la provincia se computa la totalidad del territorio. Sin embargo, subraya que hay una gran descompensación entre Zaragoza capital y el resto de la provincia, de forma que mientras la capital figura entre las cinco ciudades más grandes de España, el resto de la provincia presenta densidades demográficas muy bajas.

Así, mientras en la delimitación comarcal de Zaragoza se superan los 320 habitantes por kilómetro cuadrado, en las comarcas de Belchite y de Daroca no se llega ni siquiera a 6 habitantes por kilómetro cuadrado. Además, hay otras seis comarcas zaragozanas con menos de 20 habitantes por kilómetro cuadrado.

La DPZ va a reclamar que la UE considere la «auténtica realidad» demográfica que se da en este territorio, «que es la provincia demográficamente más desequilibrada de España por la enorme brecha poblacional que se da entre la capital y el resto de la provincia», según ha destacado Sánchez Quero.

El objetivo -que Lambán ha anunciado que hará suyo el Gobierno aragonés- es defender ante la UE que la provincia de Zaragoza ha de ser considerada como uno de los territorios prioritarios a la hora de ponderar el reparto de fondos en función de la población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación