Sociedad
La provincia de Teruel, atenazada por una creciente plaga de Procesionaria
Las suaves temperaturas de este invierno y las limitadas campañas de erradicación han hecho proliferar de forma preocupante a estas orugas urticantes en varias regiones españolas
La plaga de Procesionaria se ha extendido en los últimos meses de forma preocupante en los pinares de varias regiones españolas, y una de las que sufren esta situación es la provincia de Teruel , donde la expansión de estos insectos ha llegado también a núcleos urbanos.
En diciembre ya se hizo visible la intensidad de la plaga, ante la abundante presencia, en las ramas de los pinos, de los típicos bolsones algodonosos en los que se cobijan estas orugas hurticantes. Y en enero, escuelas de Teruel capital y de la localidad de Calamocha pidieron ayuda para acabar con estas orugas que habían llegado al exterior de las aulas.
Fuentes oficiales han explicado que la proliferación de esta plaga ha venido coadyuvada por varios factores . De una parte, las anormalmente suaves temperaturas de este invierno , que han constituido un medio excepcionalmente favorable para estos insectos. De otro, las limitadas campañas de erradicación de estas plagas , algo que ha venido motivado tanto por los condicionantes presupuestarios como por la entrada en vigor, hace tres años, de una nueva normativa que impide las fumigaciones masivas con medios aéreos que se realizaban anteriormente.
La situación sigue preocupando y la cuestión ha acabado saltando a la arena política . Chunta Aragonesista (CHA) echa la culpa de esta situación a los recortes presupuestarios aplicados en los últimos años, y advierte que la plaga se ha extendido hasta colonizar en zonas urbanas, «con el consiguiente riesgo para la salud de las personas y de los animales». Por ello, ha reclamado que el Gobierno de Aragón aumente las inversiones en este campo y que, mientras tanto, las instituciones pongan en marcha de inmediato una campaña informativa sobre los riesgos que conlleva el aumento de la plaga de Procesionaria en los árboles y su proliferación en las zonas urbanas.