Turismo
La provincia de Huesca sale en busca de 3,5 millones de turistas potenciales
Va a desplegar una ofensiva promocional para atraer visitantes de las regiones vecinas, tanto españolas como francesas
El s ector del turismo en la provincia de Huesca ha puesto en marcha una campaña de reactivación del turismo que se dirigirá este verano en primera instancia a la captación de 3,5 millones de turistas de territorios vecinos , una vez las limitaciones de movilidad del estado de alarma permitan los viajes entre provincias e, incluso, desde el sur de Francia.
Así lo han anunciado hoy la vicepresidenta de la Diputación de Huesca y consejera delegada de la sociedad pública TuHuesca, Elisa Sancho , y el gerente de esta entidad, Fernando Blasco , en la presentación en rueda de prensa del Plan de Reimpulso Turístico del Alto Aragón tras la pandemia.
Para elaborar este plan, que se canalizará por medios de comunicación y redes digitales a través de la campaña Huesca la Magia, la sociedad TuHuesca se ha apoyado en encuestas realizadas a más de 5.000 turistas durante la pandemia y a 170 profesionales del sector en la provincia .
Blasco ha destacado que las encuestas realizadas muestran que un 83% confía en poder ir de vacaciones este verano y que un 68% del total habrían decidido elegir Huesca como su próximo destino vacacional.
Unas cifras que, ha añadido, se apoyan en «valores fuertes» demandados por el turismo durante el estado de alarma como ofertas sin aglomeraciones, aventura, grandes espacios naturales, actividades deportivas o un territorio amplio y seguro .
El responsable de TuHuesca ha incidido en que los datos muestran que el turismo se desplazará a Huesca en un mayor porcentaje de las estimaciones hechas por los profesionales del sector, un 65% de los cuales creen que el turismo no se trasladará en vacaciones por miedo al contagio.
Con los datos obtenidos, la sociedad de promoción turística de Huesca ha puesto sus ojos, como primer objetivo de su plan de reactivación del sector en la provincia, a un turismo de proximidad procedente de País Vasco, La Rioja, Cataluña, Navarra, Valencia, sur de Francia y resto de Aragón.
Blasco ha destacado que los indicadores manejados han permitido delimitar en 3,5 millones la cifra de potenciales turistas a captar, el 30% de la suma total de las poblaciones de todos los territorios del entorno geográfico del Alto Aragón.
Entre estos indicadores, ha hecho referencia a otro 30% previamente descartado debido al impacto negativo de la pandemia en las economías de las familias.
La campaña, que se sustenta en lemas como «Huesca, la magia de volver» y «Huesca, como en tu casa y a tus anchas», prevé un «bombardeo» a los turistas a captar con información referida a la seguridad del territorio, a una oferta de naturaleza «desbordante», de trato personalizado y con actividades de ocio y aventura «casi individuales», y con «un buen sistema sanitario».
Con este fin, desde TuHuesca se ha impulsado una renovación de los canales de comunicación con los profesionales del sector para renovar sus portales en internet y adaptarlos a las demandas del turismo reflejadas en la encuesta.
Además, se han incorporado vídeos de 15 segundos en Instagram y Facebook para divulgar las distintas opciones de actividades de ocio, y se ha incorporado a los sectores de la agroalimentación y de la hostelería con el lema «Yo te necesito en mi casa».
También se ha habilitado en Facebook un «chatbot» gestionado por inteligencia artificial con el fin de seguir «monitorizando» al turista a fin de «adaptarnos -ha resaltado Blasco- a sus demandas».
Por su parte, la vicepresidenta de la DPH ha recordado que el turismo supone el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Huesca y hasta el 20% en algunas comarcas del Pirineo aragonés.
Sancho ha destacado que la pandemia ha generado un «cambio de concepción» hacia un modelo de vida orientado a evitar las aglomeraciones y al teletrabajo, una situación, ha resaltado, que sitúa a la provincia de Huesca en ventaja respecto a otros territorios.
«Nosotros esperamos convertir esta ventaja no sólo en un reclamo al turismo, sino a un modo de vida», ha remarcado la vicepresidenta de la DPH en alusión a las distintas iniciativas puestas en marcha desde la institución altoaragonesa para hacer frente a la despoblación del territorio.