Política
La provincia de Huesca pone en marcha la Mesa contra la Despoblación para combatir el éxodo rural
Una veintena de agentes políticos, económicos y sociales integran este foro, liderado por la Diputación provincial oscense
La provincia de Huesca acaba de poner en marcha la Mesa contra la Despoblación , un foro del que forman parte una veintena de agentes políticos, económicos y sociales. Su objetivo es el impulso de medidas prácticas y consensuadas que permitan combatir el éxodo rural y favorecer la repoblación de zonas rurales.
Esta nueva Mesa provincial contra la Despoblación quedó constituida este martes, aunque será en septiembre cuando empiece su trabajo efectivo con técnicos y colectivos ligados estrechamente al territorio.
La constitución de este foro ha sido presidida por el máximo responsable de la Diputación de Huesca (DPH), el socialista Miguel Gracia . La Corporación provincial impulsa y lidera este órgano , a cuya sesión constituyente también han asistido la vicepresidenta provincial, Elisa Sancho, y los representantes de los grupos políticos provinciales; Antonio Biescas, por el PSOE; Gerardo Oliván, por el PP; Joaquín Serrano, por el PAR; y Cristian Royo, por Cs.
Asimismo, han participado la directora del Gabinete de Presidencia, Gema Betorz, el alcalde en funciones de Huesca, José María Romance. Por los sindicatos y organizaciones agropecuarias han asistido Gloria Sanagustín, de UGT; Jesús Ramos, de CSIF; Fernando Luna, de Asaja Huesca; José María Alcubierre, de UAGA Huesca; y Francisco Santolaria, de UPA Huesca.
Las organizaciones empresariales han estado representadas por Manuel Rodríguez Chesa, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, junto al presidente y vicepresidente de Huesca Suena, Pedro Camarero y José Ramón López Pardo, respectivamente; así como Francisco Ratia, presidente de CADIS Huesca .
El presidente de la DPH ha avanzado que fomentar el acceso a la vivienda asequible y la generación de empleo en el medio rural son las dos grandes líneas de trabajo en las que se va a apostar para fijar y atraer habitantes a los pueblos.
Respecto al foro que se ha puesto en marcha, Miguel Gracia ha destacado que ha sido concebido como una plataforma de gran representatividad para trabajar contra la despoblación desde el propio territorio, con perspectiva técnica y multidisciplinar.
«Se trata de incorporar a personas, colectivos, técnicos, comarcas, grupos de acción local, y en general a todas aquellos quienes conocen muy bien el territorio y pueden aportar su conocimiento al respecto», destacó el presidente de la DPH. Y subrayó que «la administración local es fundamental para el sostenimiento de este medio rural así como las administraciones de segundo nivel que, como las comarcas o las diputaciones provinciales, sirven de paraguas a aquella administración local más carente de recursos económicos y humanos».