Sanidad

Más de 1.700 aragoneses esperan desde hace más de seis meses a ser operados

El atasco afecta también a las consultas de los especialistas, con una demora media que ronda los dos meses y medio

En octubre, de todos los que fueron operados en hospitales públicos de Aragón, un millar llevaban más de seis meses en lista de espera Fabián Simón

D. A.

Las abultadas listas de espera que arrastra la Sanidad pública han movilizado a varios colectivos ciudadanos que se concentraron este lunes en Zaragoza, en la céntrica Plaza de España. Los convocantes reclaman a la Administración que dedique más fondos para aumentar la capacidad operativa de la Sanidad pública y, así, hacerla más ágil.

La Sanidad está transferida a las comunidades autónomas y el problema de las listas de espera es generalizado en toda España, de forma más o menos acusada. La movilización se enmarca en esa reivindicación de ámbito nacional, aunque en este caso centrada también en las particularidades de Aragón.

En esta Comunidad autónoma hay más de 1.700 pacientes que llevan esperando desde hace más de seis meses para ser operados en hospitales públicos de la región, según los últimos datos publicados hasta la fecha por el Gobierno aragonés. De todos los que fueron intervenidos quirúrgicamente durante el mes de octubre, un millar habían tenido que esperar más de seis meses para pasar por el quirófano.

En Aragón, Traumatología es la especialidad quirúrgica con más atasco, con unos 700 pacientes que llevan esperando desde hace más de seis meses a que les operen. En Traumatologia, el tiempo medio de espera para ser operado es de 110 días, según los datos oficailes del Gobierno aragonés. En las intervenciones de neurocirugía aún es mayor, la demora media es de 238 días, es decir, prácticamente ocho meses. Y eso de media, lo que significa que hay pacientes a los que les toca esperar mucho más.

El atasco en la Sanidad pública afecta también a las consultas de los médicos especialistas. De media, un paciente tiene que esperar dos meses y medio para ser visitado por el especialista, pero abundan los casos en los que se supera ampliamente ese tiempo de espera. Es la tercera región con mayor demora en la consulta de los médicos especialistas.

Los organizadores de la movilización que tuvo lugar este lunes en Zaragoza subrayan que las listas de espera en la Sanidad pública siguen «perjudicando gravemente a los usuarios y pacientes del sistema de Salud» . Durante la concentración se instalará una mesa informativa sobre la situación que se vive y los derechos de los usuarios para reclamar por los «desmesurados» plazos para sus consultas e intervenciones.

Esta acción se enmarca en una jornada nacional de lucha contra las listas de espera. Para los convocantes, la reducción de las listas de espera no puede depender las concertaciones con empresas privadas, que solo benefician a estas y no hacen sino perpetuar el problema.

«La verdadera solución debe pasar por una mayor asignación de recursos económicos a la Sanidad Pública, pero también por medidas de gestión que optimicen los recursos del sistema -como crear turnos de tarde en los hospitales- la información a los pacientes y la transparencia en la asignación y adjudicación de esos recursos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación