Coronavirus

La propagación del Covid sigue situando a Aragón en nivel de alarma sanitaria, según los criterios de Illa

La tasa regional asciende a 278 casos por 100.000 habitantes, todavía por encima de lo que el minsitro de Sanidad considera un nivel asumible. En la provincia de Teruel es de 379. En las de Zaragoza y Huesca, 243 y 265

Sira Repollés (PSOE), consejera de Sanidad del Gobierno aragonés F. Simón

R. Pérez

La propagación del coronavirus se ha reducido de forma muy considerable en Aragón desde primeros de noviembre, cuando tocó techo la tercera oleada que ha azotado a esta Comunidad autónoma y que todavía no se ha superado por completo. Ese fuerte descenso en la cifra de contagios ha permitido que Aragón haya reducido su tasa de infección por debajo de los 300 casos por 100.000 habitantes en cifras acumuladas en 14 días. Todavía está por encima de lo que el Ministerio de Sanidad considera que es el umbral de alarma sanitaria .

La tasa acumulada en 14 días es el parámetro de referencia que las autoridades utilizan para medir la evolución de la pandemia. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, considera que todo lo que sobrepase los 200 casos por 100.000 obliga a mantener la alerta sanitaria. Actualmente en Aragón es de 278 casos por 100.000.

Por provincias, la que está en peor situación es Teruel , que registra una incidencia acumulada de 379 contagios por 100.000 habitantes. En la provincia de Zaragoza asciende a 265 por 100.000, mientras que en la de Huesca asciende a 243 por 100.000, la mas baja de entre las tres provincias aragonesas .

Ese fue el criterio que hizo público Illa a mediados de octubre, en plena polémica por el estado de alarma que se impuso en la Comunidad de Madrid. Illa salió al paso de la controversia y dijo, rotundo, que no se podía levantar la alarma mientras no se bajara de los 200 casos por 100.000 habitantes. Incluso afirmó que lo «ideal» sería bajar o estabilizar la tasa de contagios en los 100 casos por 100.000 habitantes.

Desde entonces, el umbral de los 200 por 100.000 ha pasado a ser la referencia para el Ministerio de Sanidad. Por encima de esa tasa, considera que se debe establecer la alerta sanitaria, que se dispara cuando se superan los 500 casos por 100.000 habitantes.

Aragón llegó a superar los 1.100 casos por 100.000 habitantes a primeros de noviembre, cuando tocó techo su tercera oleada de coronavirus. A partir de entonces fue bajando la propagación. En estos momentos, la tasa acumulada de los últimos 14 días se sitúa en Aragón en 278 casos por 100.000 habitantes , según los datos registrados hasta el domingo 6 de diciembre.

Aragón mantiene las restricciones

Atendiendo a los controvertidos criterios del ministro Illa, Aragón se encuentra todavía un 39% por encima del umbral de alerta sanitaria, y un 178% por encima de lo que considera que es el nivel «ideal» para asumir la pandemia.

De momento, Aragón mantiene activado el «nivel de alerta 3 agravado» , según la tabla autonómica que aprobó el Ejecutivo regional este otoño. Además del toque de queda que sigue en vigor a diario entre las 23.00 y las 06.00 horas, en esta comunidad se mantiene el confinamiento perimetral de la región y de sus tres provincias. Salvo causas acreditadas, no está permitido entrar y salir libremente de Aragón, ni tampoco desplazarse entre sus tres provincias. Estas restricciones de movilidad se mantendrán hasta las doce de la noche del 20 de diciembre .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación