Economía
Aragón, la segunda región de España en la que más hundido sigue el mercado inmobiliario
Durante el último año, los pisos nuevos se han encarecido seis veces menos en esta región que en el conjunto de España
El precio de la vivienda en Aragón se resiste a subir , en una región que es la segunda de España en la el mercado inmobiliario continúa más hundido , con menos reactivación. Solo Navarra presenta peores datos de compra-ventas de viviendas que Aragón. Todas las demás comunidades autónomas registran resultados mucho mejores que los de Aragón, Comunidad en la que este año se han encarecido las operaciones inmobiliarias por las subidas de impuestos.
Según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compra-venta de viviendas solo ha aumentado en el últimio año un 2% en Aragón, cuando en el conjunto de España se han disparado, de media en un 20,7%.
Salvo Navarra, la única región en la que han disminuido las compra-ventas en el primer trimestre de este año respecto al mismo del año anterior, todas las demás autonomías han visto aumentar las transacciones inmobiliarias. Pero, de todas ellas, Aragón es donde menos crecen.
Ese 2% de aumento que se ha producido en Aragón contrasta, por ejemplo, con el 28,2% de incremento que se ha registrado en Cataluña, o con el 43,3% de La Rioja.
Fruto de esta atonía, el mercado inmobiliario se está encareciendo mucho menos en esta Comunidad que en el conjunto de España, lo que está retrasando la senda de la recuperación en los precios de la vivienda, que se hundieron tras el estallido de la «burbuja inmobiliaria».
Así, en los úlitmos doce meses el precio de la vivienda nueva ha subido tan solo un 1% en Aragón, seis veces menos que la media nacional . En el conjunto de España los pisos nuevos se han encarecido un 6,1%, según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Algo similar ocurre en el mercado de la vivienda usada. Los pisos de segunda mano se han encarecido en Aragón durante el último año en un 2,4%, mientras que en el conjunto nacional lo han hecho en un 6,4%.