Política
PP y PAR reeditan su coalición electoral para el 26-J
Tal y como estaba previsto, los aragonesistas se garantizarán así, de nuevo, dos escaños en el Senado
PP y PAR han cerrado definitivamente el acuerdo para concurrir juntos, de nuevo, a las elecciones generales del 26 de junio. Lo hicieron así en los comicios de diciembre, y lo mismo en las generales de 2011 que auparon a Rajoy a La Moncloa.
Se repite el acuerdo en idénticos términos que en diciembre: el PAR ocupará los segundos puestos de las listas populares al Senado por las provincias de Zaragoza y de Huesca , lo que les garantiza revalidar los dos escaños que venían disfrutando en la Cámara Alta.
El PAR había intentado dar una vuelta de tuerca más al PP. Le planteó que, en esta ocasión, les cedieran también el segundo puesto en la lista al Senado por la provincia de Teruel. Pero los populares se han cerrado en banda, y el PAR se ha tenido que conformar con un tercer puesto en esa candidatura, lo que en la práctica les impedirá obtener escaño por Teruel en la Cámara Alta.
Este asunto ha generado rifirrafes internos en el PAR. Los aragonesistas turolenses habían exigido al líder del partido, Arturo Aliaga, que el número dos de la lista por Teruel fuera condición inexcusable para reeditar la alianza electoral con el PP. Pero, ante la negativa de los populares, Aliaga se ha plegado pese al descontento de ciertos sectores de su partido en Teruel.
Para esquivar la polémica, Aliaga ha pactado con el PP un programa electoral que da más protagonismo a esa provincia. Por ejemplo, incluyendo el compromiso de mantener a futuro el estatal Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y las ayudas del programa Reindus, o marcando como una de las prioridades en infraestructuras la modernización en profundidad de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Valencia.