El PP urge a Sánchez a detallar las ayudas anunciadas a las empresas de Teruel por la despoblación
Los populares piden al Gobierno que especifiqué qué empresas se van a beneficiar de esas ayudas, cuándo y en qué cantidad
![Pedro Sánchez junto al presidetne aragonés Javier Lambán, el pasado septiembre en Zaragoza](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/10/29/aragon_sanchez_lamban-kPGI--1248x698@abc.jpg)
Meses después de que el Gobierno anunciara la implantación de incentivos económicos para empresas instaladas en las despobladas provincias de Teruel, Soria y Cuenca , esas ayudas siguen sin concretarse. No se sabe a cuánto ascenderán en concreto, qué requisitos tendrán que cumplir las empresas que aspiren a ellas ni cuándo se harán efectivas.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 las contempla, pero se refiere a ellas de forma genérica en una de las múltiples disposiciones adicionales de ese proyecto de ley presupuestario. No hay mayor concreción al respecto .
A priori, lo que se contemplaba es la posibilidad de bonificar los costes laborales hasta en un 20%, que es la autorización marco que la UE concedió a España, tras años de reivindicaciones por parte de las organizaciones empresariales de esas provincias despobladas.
Ahora toca concretarlas, pero pasa el tiempo y esa concreción no llega. Y justo eso es lo que el PP acaba de reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez con una pregunta parlamentaria en la que le pide compromisos en firme, con plazos y cantidades.
La pregunta ha sido presentada por el diputado soriano Tomás Cabezón Casas , para que sea contestada por escrito por el Gobierno. En ella pide al Ejecutivo de Sánchez que especifique «cómo se van a materializar estas ayudas», que detalle «qué beneficios económicos concretos van a obtener las empresas implantadas en estas provincias», que aclare «qué empresas van a ser las beneficiarias» de esos incentivos y que especifique «cuándo compenzar las empresas a recibir estas ayudas».
Teruel, junto con Soria y Cuenca, son tres ejemplos críticos de la despoblación en España, del hundimiento demográfico y la falta de actividades económicas capaces de atraer y fijar población.
Hundimiento socioeconómico
Aragón tiene la sexta mayor tasa de envejecimiento de España , y la situación es especialmente preocupante en la provincia de Teruel, como alertó este mismo año un informe de la Fundación Adecco a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la provincia turolense hay 176 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, lo que atisba un negro horizonte para este territorio, que ya arrastra décadas de decadencia demográfica y económica. Ha sido una espiral que sigue sin encontrar freno: la falta de horizontes económicos aceleró el éxodo y el envejecimiento poblacional, y el hundimiento demográfico reduce el potencial de emprendimiento económico, lo que reduce las oportunidades laborales y entorpece la reactivación demográfica.
Noticias relacionadas