El PP secunda a Vox y también pide reformar la ley aragonesa que reconoce una paga a los sin papeles
Los populares han presentado su proposición ante las Cortes regionales. La víspera la presentó Vox
El PP ha secundado a Vox y ha promovido también una reforma de la ley aragonesa que reconoce una paga mínima de 522 euros a los inmigrantes irregulares que se empadronen en la región. Esta nueva ley que regula el Ingreso Mínimo Vital en Aragón fue aprobada en mayo y ha sido activada ahora. Fue impulsada por el Gobierno cuatripartito del PSOE, Podemos, los soberanistas de la Chunta y el PAR. Y fue votada a favor también por Ciudadanos e IU .
Ante la polémica que ha suscitado, el Gobierno aragonés ha dicho ahora que, en contra de lo que contempla la ley, por vía administrativa pretende denegar las solicitudes que presenten los inmigrantes irregulares y admitir solo las de los residentes legales, sean españoles o extranjeros. Pero eso enreda todavía más el asunto, porque la ley establece nítidamente que solo se puede exigir el requisito de la residencia efectiva –no la legal– y el empadronamiento –los sin papeles tienen derecho a empadronarse–.
Ante el punto al que se ha llegado, Vox tomó la iniciativa y este martes presentó ante las Cortes la proposición de reforma legal , para que además se tramite por vía de urgencia. Esa proposición de ley va dirigida a incluir el requisito de la residencia legal para poder acceder a esta prestación, lo que cerrará la puerta a los irregulares, dará «seguridad jurídica y evitará el efecto llamada de inmigración irregular», según han destacado desde Vox.
Tras el paso dado por Vox, el PP se apresuró a anunciar que se sumaba a esa propuesta de reforma legal. Pero en vez de sumarse a la planteada por Vox ha optado por presentar la suya propia, pese a que pide lo mismo: exigir la residencia legal, no solo el empadronamiento .
En mayo, cuando ABC destapó que esta ley reconocía esta paga para los sin papeles, este diario fue atacado por el Gobierno aragonés, una campaña contra la noticia en la que participó incluso la directiva de la Asociación y Colegio de Periodistas de Aragón, y en la que medió también un bulo difundido por una página web de supuestos 'verificadores' informativos .
Consecuencias políticas
Ahora, las proposiciones de ley presentadas por Vox y PP para excluir a los inmigrantes irregulares de esta paga aragonesa de inserción va a forzar al resto de partidos a retratarse con sus votos. Está por ver si Ciudadanos mantiene el apoyo que dio a esa ley promovida por el cuatripartito de Lambán. Y está en el aire también la unidad en el seno del Gobierno aragonés: parece improbable que Podemos vote a favor una iniciativa de Vox secundada por el PP; el PAR, en plena crisis interna, es una incógnita en este particular; el PSOE, por su parte, si rechaza la reforma legal se pondrá en entredicho, después de asegurar que iba a dar marcha atrás y no conceder esta paga a los sin papeles.
Si finalmente Ciudadanos se retracta y se suma a PP y Vox para modificar la ley, bastará el apoyo del PAR para que prospere la reforma. Está en juego, también, la unidad en el seno del cuatripartito que sostiene a Lambán en la presidencia de Aragón.