Política
El PP presenta en Cuarte su primera moción contra la declaración independentista de Cataluña
La iniciativa, previsiblemente, se extenderá por otros ayuntamientos aragoneses y podría ser planteada también por los populares en las Cortes regionales

El PP de Cuarte de Huerva (Zaragoza) ha presentado una moción ante el Ayuntamiento de la localidad en pro de la unidad de España y en contra del órdago independentista del nacionalismo catalán . Es la primera moción de este tipo impulsada en instituciones aragonesas por los populares tras la declaración secesionista aprobada el pasado lunes en el Parlamento de Cataluña con los votos de Junts Pel Sí (donde están coaligados la Esquerra y la Convergencia de Mas) y la ultraizquierda nacionalista de las CUP. Esta formaciones independentistas incluyen también en su particular «hoja de ruta» una directa reivindicación territorial sobre parte de Aragón .
Cuarte de Huerva puede ser la primera de una batería de mociones similares impulsada por los populares en instituciones locales aragonesas, y no se descarta que el asunto pueda ser planteado también por el PP ante las Cortes de Aragón.
La moción promovida en Cuarte de Huerva por este partido le fue comunicada a la cúpula regional de los populares, que le dio su visto bueno.
Esta moción saldrá adelante con toda seguridad . Según ha indicado el portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Cuarte, Ángel Maté, cuenta con el respaldo del PAR . En esta localidad zaragozana que ronda los 15.000 habitantes gobiernan, desde el pasado junio, el PAR y el PP. Los aragonesistas tienen ocho ediles, dos los populares, otros dos Ciudadanos, los mismos que el PSOE y la Chunta, mientras que Aragón Sí Puede tiene uno.
Tras incidir en que «los españoles de cualquier parte del territorio nacional tenemos derecho a seguir siendo españoles, libres, iguales, con obligaciones y derechos fundamentales garantizados por la Constitución», la propuesta de resolución se centra en cerrar filas «para la defensa del Estado de Derecho, de la cohesión de España y del orden constitucional vigente» .
Esta propuesta de acuerdo insta «a todos los poderes públicos, administraciones públicas y sociedad civil» a «condenar» la declaración independentista aprobada en el Parlamento catalán, así como a «poner en valor la cohesión y la unidad de España». También insta a poderes públicos y sociedad civil a «respetar los derechos y libertades de todos los ciudadanos, y a que estos se desarrollen garantizando la convivencia y la concordia entre todos los españoles»; a «poner en valor la fortaleza democrática de nuestras instituciones» y a defender «nuestra soberanía nacional, que no es ni vulnerable ni fraccionable».
La propuesta de resolución pide que todo esto sea puesto en práctica por el Gobierno central, por los grups parlamentarios del Congerso y también por las Cortes de Aragón.