Política y finanzas

El PP pide al Gobierno aragonés que se alíe con los bancos para mantener las oficinas de los pueblos

Aragón ha perdido 800 sucursales en diez años, y la provincia más castigada ha sido la de Zaragoza

Local vacío en el que antes había una sucursal bancaria M. Ponce

R Pérez

El PP ha pedido al Gobierno aragonés que se alíe con los bancos y firme convenios de colaboración para sostener las sucursales de los pueblos , ante la avalancha de cierres que se ha producido en el último decenio. Así lo solicita el PP en una proposición no de ley que acaba de presentar ante las Cortes de Aragón. Como avanzó ABC el pasado diciembre, desde 2008 Aragón ha perdido más de 800 sucursales bancarias, que se han llevado por delante 6.000 empleos en el sector financiero.

Muchas de esas sucursales han cerrado en Zaragoza capital y en otros núcleos urbanos de la región, pero otras han echado la persiana en pueblos, en pequeños municipios donde la atención bancaria personal es especialmente necesaria por el envejecimiento demográfico y la despoblación.

La provincia de Zaragoza ha sido la más castigada por esta oleada de cierres. En esta provincia solo quedan 572 de las 1.124 sucursales que tenía hace diez años, lo que significa que ha perdido la mitad. Exactamente, el 49%. La provincia de Huesca ha perdido 124 –el 37% de las que tenía hace diez años–, y en la provincia de Teruel han desaparecido 59, una cuarta parte de las que había, según los datos que recoge la proposición no de ley que acaba de presentar el PP en las Cortes de Aragón, en la que pide al Ejecutivo autonómico que se alíe con los bancos para mantener las oficinas de los pueblos. El texto, que será debatido y votado próximamente, ha sido promovido por el diputado Javier Campoy, portavoz de economía del PP en las Cortes de Aragón .

En esta iniciativa parlamentaria se subraya que el cierre de oficinas en los pueblos está «empobreciendo» el medio rural. Destaca que las entidades financieras se han visto forzadas a adelgazar su red de oficinas para adaptarse a las exigencias de solvencia. Y afirma que, ante este nuevo contexto, la solución pasa por acuerdos de cooperación entre la Administración autonómica y los bancos, a fin de buscar fórmulas de colaboración que permitan sostener las sucursales rurales.

«El Gobierno de Aragón debe asumir este asunto como un reto formidable antes de que sea demasiado tarde» , afirma la proposición no de ley que el PP ha presentado en las Cortes regionales. Advierte que las sucursales deben ser consideradas como servicios esenciales en la lucha contra la despoblación rural.

Esta proposición no de ley se suma a las iniciativas y declaraciones institucionales que se han ido produciendo en los últimos años en diversos foros, para alertar del impacto que está teniendo en el medio rural la pérdida de servicios financieros. Hace un año, por ejemplo, el presidente de la Diputación de Zaragoza , Juan Antonio Sánchez Quero (PSOE), sacó adelante una moción en la que se pedía a los bancos que garanticen la atención presencial en los pueblos y que «rescaten al medio rural» . Esa moción fue aprobada por unanimidad, con los votos de todos los grupos representados en la DPZ, entre ellos el PP. Y ahora son los populares los que buscan un acuerdo en las Cortes de Aragón con similar objetivo, pero en el que piden además la implicación del Ejecutivo regional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación