Elecciones 26-J
El PP gana en Aragón con 16.000 votos más que en diciembre y Podemos-IU se hunden
La coalición liderada por Echenique ha perdido más de 42.000 votantes en seis meses y da oxígeno al PSOE
![La presidenta regional del PP, Luisa Fernanda Rudi, junto al cabeza de lista al Congreso por Zaragoza, Eloy Suárez, tras conocerse los resultados electorales definitivos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/26/rudi_suarez-k0HB--620x349@abc.jpg)
A tenor del reparto de escaños (6 PP, 4 PSOE, 2 Podemos y 1 Cs), da la sensación de que nada se ha movido en Aragón respecto a las elecciones de diciembre, porque todos los partidos repiten idéntico saldo. Pero, en votos, el mapa electoral ha cambiado en esta región, y mucho. Lo más significativo ha sido el hundimiento de la combinación Podemos-IU, que se ha dejado 42.758 votos por el camino ; y el crecimiento del PP, que vuelve a ganar las elecciones en Aragón y lo hace con 15.907 votos más que en diciembre .
Los populares han crecido a costa de Ciudadanos . El escrutinio demuestra que, casi al milímetro, todo lo que ha subido el PP lo ha visto perder en esta región el partido de Albert Rivera. A Cs se le han esfumado 15.233 votantes. El PP ha concurrido a estas elecciones en coalición con el PAR, igual que lo hizo en diciembre y en las generales de 2011.
Entre el PSOE y Unidos Podemos el trasvase ha sido irrelevante . Lo que ha perdido la coalición Podemos-IU parece haber engrosado poco el saldo de los socialistas. La inmensa mayoría de esos votos perdidos por el partido de Pablo Iglesias en Aragón parecen haber sido votantes que en diciembre fueron el apoyo a Podemos o a IU, pero este domingo optaron por la abstención.
Respecto a los comicios de diciembre, en Aragón han votado 30.000 personas menos. Y la alianza Podemos-IU ha perdido 42.758 votantes, mientras que el PSOE ha ganado 2.720 respecto a diciembre.
El alcalde Santisteve, muy erosionado
En Aragón, a Podemos e IU no les ha salido a cuenta la coalición . Ni tampoco la experiencia de gobierno en el Ayuntamiento de Zaragoza . La coalición Podemos-IU, que en las municipales de hace un año concurrió en la capital bajo la denominación de Zaragoza en Común (ZEC), ha sido duramente castigada en las urnas en esta gran ciudad. Los resultados de este domingo denotan un severo castigo ciudadano al alcalde Pedro Santisteve , que además en estas elecciones generales concurría en la lista de Unidos Podemos para el Congreso.
En los comicios de diciembre, entre Podemos e IU obtuvieron en Zaragoza capital 104.048 votos; este domingo, 78.527. En solo seis meses, 25.521 votantes les han dado la espalda. Y eso ha permitido que el PSOE haya vuelto a ser la segunda fuerza más votada en la capital aragonesa.
A nivel regional, a Podemos-IU se les han esfumado dos de cada diez ciudadanos que votaron por estos partidos en las elecciones generales de diciembre.
El PP gana y amplía su ventaja sobre el PSOE
El PP especialmente, y en mucha menor medida el PSOE, han conseguido avanzar en la concentración del voto en Aragón. El multipartidismo -el pretendido fin del bipartidismo- al que se agarran Podemos y Cs ha sido menos visible en estos últimos comicios.
Los populares salen reforzados en esta Comunidad autónoma, en la que han logrado el 35,76% de los votos, 4,42 puntos más que en diciembre . Han ganado en las tres provincias, en sus tres capitales, y en el conjunto regional le sacan más de diez puntos de ventaja al PSOE, que se mantiene como segunda fuerza más votada en Aragón, con un 25% de respaldo electoral, un resultado discreto pero suficiente como para sacar pecho frente a Podemos, al que le saca más de 5 puntos de ventaja.
Unidos Podemos ha cosechado un 19,72% de los votos, mientras que Ciudadanos ha retrocedido hasta quedarse con el 16,14%.
El presidente Lambán saca pecho
El PSOE aragonés respira aliviado . El líder regional de los socialistas y presidente de la Comunidad, Javier Lambán , no podía evitar presumir contra Podemos nada más conocer los resultados del escrutinio. Les echaba en cara el empeño que los de Iglesias y Echenique habían puesto por sobrepasar al PSOE, por comerse su espacio electoral. Y, exhibiendo los resultados finalmente obtenidos en Aragón, sacaba pecho públicamente ante ellos.
Lambán disputaba este domingo una batalla electoral que también tenía mucho de clave doméstica. Si Podemos hubiera sobrepasado al PSOE, podía temer un aumento de la presión por parte de Echenique. Lambán está al frente del Gobierno aragonés desde hace un año gracias al voto que Podemos le prestó para su investidura. A partir de ahora, queda por ver qué estrategia parlamentaria mantendrán los de Echenique. Pero Lambán, desde este domingo, sabe que les podrá contestar con los resultados electorales en la mano: en esta tierra, el PSOE está claramente por delante de Podemos en las urnas.