POLÍTICA
El PP exige al Gobierno que pague las ayudas por las riadas del Ebro
Hay 800 agricultores y ganaderos a los que se les debe más de nueve millones de euros

El PP ha presentado una proposición no de ley en las Cortes de Aragón en la que pide al Gobierno de Lambán que pague antes de febrero las ayudas comprometidas por la última gran crecida del Ebro, que se produjo hace ahora un año.
El Ejecutivo regional debe a los agricultores y ganaderos de la ribera más de nueve millones de euros . Ellos han ejecutado las obras de urgencia en las infraestructuras que se vieron dañadas por la crecida. Ahora, el Gobierno tiene que abonarles el coste.
«¿Cómo se sentiría alguien si después de una catástrofe el gobierno se comprometiera a pagar, previo adelanto por parte de los afectados, y no se produjese dicho pago?», se preguntan desde el PP. La respuesta: «igual de ninguneados que las 800 personas afectadas que no han cobrado ni un euro».
Aseguran que muchos de los afectados están en una situación «delicada» y sufren «un daño agravado» , ya que tuvieron que adelantar cuantiosas cantidades de dinero que aún no han recibido y eso les ha llevado a muchos a «situación económica difícil y a no pueden estar al corriente de pago».
Los populares tienen claro que si no se pagan las cantidades comprometidas «la zona puede verse en una grave situación». Y eso tendrá sus consecuencias para la economía regional. Hay que tener en cuenta que los afectados generan 2.500 puestos de trabajo y es el sector que más aporta al PIB de Aragón. Su facturación asciende a cincuenta millones de euros, de los cuales el 70 por ciento se exporta fuera de España.
El Ebro anegó 45.000 hectáreas –la mayor parte de ellas en la Comunidad aragonesa–, mató más de 10.000 cabezas de ganado y dejó cuantiosos daños en infraestructuras públicas, viviendas y explotaciones privadas. Las pérdidas superaron los 50 millones de euros. Fue el peor episodio de inundaciones que se recuerdan desde hace más de 40 años.